Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de mañana se convertirán en la cuarta oportunidad en que los candidatos a cargos nacionales se elegirán mediante voto. Sin embargo, a nivel provincial será apenas la segunda presentación de un método que aún hoy no queda del todo claro para el electorado. Esta posibilidad de que la interna de los partidos políticos por una candidatura sea definida por el voto popular abrió el abanico para una catarata de interesados y de boletas diferentes. Capayán y Capital serán los casos emblemáticos.
En total, son ocho las fuerzas políticas que competirán en las elecciones del domingo. El Frente Justicialista para la Victoria (FJV), el Frente Cívico y Social - Cambiemos (FCS-Cambiemos), el Frente de Unidad Ciudadana (FUC), el Movimiento Auténtico Popular (MAP), el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el Partido Obrero (PO), el partido Renacer Político y Social (RPS) y el partido Nacionalista Constitucional - UNIR. Sin embargo, es la disputa entre precandidatos la que amplía la cantidad de boletas que se encontrarán en el cuarto oscuro el domingo.
Por caso, Capayán tendrá 26 boletas distintas: además de una por cada una de las fuerzas políticas, hay que considerar que el FCS y el FJV tienen una interna entre 10 alternativas diferentes cada uno. Este número total superó al récord de 2015, cuando en el Circuito 7 hubo 23 ofertas distintas.
En Capital la disputa será igual de interesante. En este caso habrá 17 alternativas y solo el FJV tendrá nueve boletas distintas: entre ocho de ellas la única diferencia será la del candidato a concejal.
Allí compiten Alexis Rizo (actual director de Cooperativas, cuenta con el respaldo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros), María Castaños, Juan José Sigampa (concejal, respaldado por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso), Omar Gallardo (director de Administración en el Ministerio de Salud, respaldado por el ministro Ramón Figueroa Castellanos), Juan Cruz Miranda (concejal, encabeza la "lista de la gestión municipal" junto con otros funcionarios de la comuna), Maximiliano Mascheroni (director de Desarrollo Económico, con el respaldo del gastronómico Luis Barrionuevo y el SOEM), Mauricio Varela (apadrinado por el secretario de la Vivienda, Fidel Sáenz, el secretario de Ambiente, Armando Zavaleta, y el concejal Nicolás Zavaleta) y Guillermo Perna, quien era un dirigente del senador Dalmacio Mera.
Por su parte, la novena boleta la integran dirigentes del partido Martín Fierro y se distinguirá desde la categoría de diputados provinciales, donde encabeza Ricardo Rodríguez y lleva a Soledad Martínez como propuesta al CD.
Pero, además, el FCS-Cambiemos lleva dos boletas con propuestas diferentes en cada categoría: Eduardo Brizuela del Moral (A- Cambiando Juntos) y Roberto Gómez (B-Juntos por el Cambio) compiten para ser candidatos a diputados nacionales, Enrique Cesarini y Francisco Monti lideran las respectivas listas de diputados provinciales, y Simón Hernández y Fernando Navarro las de concejales.
Seguridad: 950 agentes en el operativo
El secretario electoral Américo Morcos informó que habrá 950 agentes afectados al operativo de seguridad de las elecciones PASO.
En declaraciones a Radio Ancasti dijo que habrá aproximadamente 950 efectivos que pertenecen al Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y Policía Federal, Policía Provincial, subordinadas al comandante electoral y bajo las órdenes del Juzgado Federal para arbitrar las medidas de orden y seguridad.
Escrutinio
El escrutinio definitivo de la Justicia Electoral comenzará el miércoles a las 18 en Sarmiento y San Martín. El domingo, a partir de las 21, solo habrá información en la página del Ministerio del Interior para las categorías diputados nacionales, diputados provinciales y senadores provinciales. Es decir que el domingo a la noche no habrá resultados oficiales en las categorías concejales e intendentes de Los Altos y Mutquín.