La entrega de chapas y otros elementos de Desarrollo Social de la Nación por parte de precandidatos del FCS-Cambiemos (Lista Cambiando Juntos) y dirigentes de la oposición en distintos puntos de la Provincia terminó con la tranquilidad de la campaña electoral de cara a las PASO del 13 de agosto. Es que luego de la publicación de El Ancasti que daba cuenta del desembarco del organismo nacional a Capital, Mutquín y Belén, se generó una fuerte polémica dentro de las filas del FCS-Cambiemos, con duras acusaciones cruzadas entre los principales dirigentes.
Tanto el Frente Justicialista para la Victoria como la lista que compite con la que encabeza el ex gobernador Eduardo Brizuela del Moral en eçla interna del FCS denunciaron en la Justicia la utilización de asistencialismo y la entrega de dádivas en plena campaña electoral.
Las redes sociales (donde comenzó el escándalo con la publicación de las entregas por los propios precandidatos, dirigentes y funcionarios opositores), también se hicieron eco de esta polémica y fue el medio elegido para que la gente opinara del tema. A su vez, los principales involucrados utilizaron este medio para hacer sus descargos.
Fue tanta la controversia que provocaron las publicaciones de entregas de chapas, colchones, elementos de construcción y muebles por parte de Desarrollo Social de la Nación, que el propio titular de la delegación local del organismo, Carlos Martínez, tuvo que salir a aclarar la situación.
En diálogo con la prensa, el también dirigente de Cambiemos indicó que estas entregas ya estaban programadas con antelación. Además, apuntó contra los referentes de la lista "Juntos por el Cambio" acusándolos de ser los instigadores de esta polémica. "Me sorprende que esto venga desde los mismos sectores de Cambiemos", dijo Martínez a lo que agregó que críticas a estas entregas son "una mala interpretación del trabajo que viene desarrollando Desarrollo Social".
"Éste es un trabajo que venimos realizando hace mucho tiempo, sin prestar atención a cuestiones políticas, ni banderas partidarias. Hemos hecho entregas tanto en municipios del FV como del FCS-Cambiemos", explicó.
Agregó que este trabajo "se viene realizando desde el 2016" y que todas las entregas se realizaron con actas que tienen los nombres, apellidos y DNI de los beneficiarios. "Las personas que recibieron estos elementos fueron relevadas durante todo el 2016", dijo.
Martínez agregó que a pesar de las críticas, las entregas continuarán hasta el viernes porque era algo que ya estaba programado. "Vamos a parar por las PASO, pero después seguiremos trabajando porque esto no es algo de hoy, sino que venimos trabajando desde el año pasado", agregó.
Según el referente del organismo nacional, "la gente está muy agradecida y contenta de volver a creer que el Estado está presente".
Por otra parte, se desvinculó de los precandidatos y dirigentes que salen en las fotos de las entregas y aseveró que el reparto de los elementos era realizados por "personas del Ministerio de Desarrollo Social".
"Después que se acerque algún actor político a compartir una foto de las entregas de las cosas a las personas eso ya excede a nosotros", aseveró. Finalmente, consideró que esta polémica surgió por una "pelea interna" en Cambiemos y ligó las acusaciones con "la campaña sucia".
"Podrían haber esperado"
El precandidato a diputado nacional Roberto Gómez (Juntos por el Cambio) criticó la entrega de elementos de Desarrollo Social de la Nación tanto por parte de referentes de la lista Cambiando Juntos como por el mismo organismo a cargo de Carlos Martínez en el marco de la campaña electoral. En ese sentido, consideró que desde el organismo nacional "podrían haber esperado unos días más" para realizar las entregas.
En diálogo con Radio Ancasti, reconoció que "mucha gente del interior tiene necesidades y que necesita ser ayudada", pero consideró que "no era el momento para hacerlo".
"Si ya esperaron seis meses para hacer las entregas cómo no esperar 15 días más", señaló.
A su vez, indicó que aunque exista una necesidad, "por ley no se puede hacer eso, menos eso con precandidatos como se ha visto en las redes sociales".
Según Gómez, la actitud de los precandidatos y de Desarrollo Social de la Nación "es como jugar con la gente, con el voto y sus necesidades".
"Estuve recorriendo el interior, vimos la necesidad de la gente y definitivamente no se puede jugar con eso", sostuvo.
Más adelante, cuestionó la postura de los referentes del oficialismo radical (Cambiando Juntos) al recordar que son los mismos dirigentes que en 2015 pedían que el Gobierno no haga eso. "Hoy la misma gente que protestaba en esa época es la que está haciendo lo mismo", lanzó.
Ante esta situación, pidió a todo el FCS-Cambiemos "hacer una campaña trasparente y que gane el que la gente lo elija con el voto".
Macri no sabe
Por otra parte, el precandidato a diputado nacional consideró que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, no sabe nada de esto y "seguramente no lo quiere".
"No se pueden reiterar viejas prácticas"
El precandidato a concejal del FCS por la lista “Juntos por el Cambio” Fernando Navarro también criticó a los dirigentes del sector oficialista del FCS que se exhibieron en las redes sociales entregando elementos de Desarrollo Social de la Nación.
“Siempre nos hemos quejado de la dádiva electoral del kirchnerismo. No puede ser que Cambiemos sea una reiteración de las prácticas que siempre hemos criticado. No somos el verdadero cambio si usamos las mismas costumbres que hemos criticado durante años del kirchnerismo”, dijo en diálogo con EL ANCASTI.
Navarro consideró que si los dirigentes querían ayudar lo podían hacer durante todo el 2017 y no ahora. “Tuvieron tiempo para darle soluciones a los clubes, para repartir bolsones, para entregar chapas a los comedores que no tenían techo, para entregar elementos deportivos pero no esperar 15 días antes de la elección para entregar cosas y publicitarlas en redes sociales.
También criticó a los candidatos a concejales del FV que publicitan obras de la Municipalidad como acto electoral o como parte de su campaña electoral.