viernes 18 de julio de 2025
Se incorporarán alrededor de 1.400 computadoras nuevas

Continuidad del programa de Modernización del Estado

Entre las mejoras está la digitalización de los expedientes para ahorrar papel.

Por Redacción El Ancasti

La gobernadora Lucía Corpacci rubricó ayer un convenio entre los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y la Secretaría General de la Gobernación para dar continuidad al programa de Modernización del Estado. La firma se llevó a cabo en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE).   


La primera mandataria pudo observar las casi 1.400 computadoras nuevas que se destinarán al programa y un escáner para libros que permitirá optimizar la digitalización de los expedientes.

También se incorporó un automóvil para el área de reconocimientos médicos, que tendrá por objeto mejorar la auditoría médica de los empleados públicos.


Corpacci también recorrió las nuevas instalaciones de Recursos Humanos y Contaduría General, que funcionaban en Casa de Gobierno y se trasladaron a los modernos pabellones del CAPE.


De la firma del convenio participaron además el secretario general de la Gobernación, Edgardo Macedo; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta, y el ministro de Hacienda, Ricardo Aredes; el administrador del IPV, Dante López Rodríguez; el subsecretario de Recursos Humanos, Maximiliano Pantalena; y el subsecretario de Tecnologías, Juan Pablo Dusso, entre otros. 


Macedo expresó su satisfacción por “poder ver los frutos de aquel Plan de Modernización iniciado el año pasado, que tiende a un Estado moderno, eficiente y transparente, para lo cual no solo se sumó equipamiento, sino que se crearon espacios nuevos, confortables y con mobiliario adecuado”.


El funcionario reconoció que el personal se desempeñaba en un lugar incómodo, por lo que celebró que cuenten con "un lugar digno de trabajo", lo cual redundará en la prestación de mejores servicios, y que permitirá digitalizar abundante documentación de consulta y legajos de personal.


Dijo que se podrá "avanzar a paso firme" con los ejes de Gobierno electrónico, Expediente electrónico y Firma digital, lo que permitirá reducir al mínimo el consumo de papel. "Se revalorizará el rol del empleado público, con permanentes capacitaciones, paso previo para la vigencia del escalafón que está propuesta en el proyecto de reforma constitucional", concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar