El senador Dalmacio Mera presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia ocupacional por un año en todo el territorio nacional e incentivar la preservación de los puestos de trabajos a través de un sistema de reducción de contribuciones.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El senador Dalmacio Mera presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia ocupacional por un año en todo el territorio nacional e incentivar la preservación de los puestos de trabajos a través de un sistema de reducción de contribuciones.
La medida apunta a beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas que se encuadran en la Ley 25.300 de PYMES y que apuestan a la conservación y generación de los puestos de trabajo.
“Con este proyecto las empresas podrán reducir hasta en un 25% las cargas sociales que tienen que pagar por cada empleado y hasta un 35% en el caso de PYMES radicadas en las provincias del Plan Belgrano”, afirmó Mera.
Según detalló, “cualquier intento de encarar el problema de la ocupación no puede prescindir del hecho de que las pequeñas y medianas empresas constituyen el corazón del sistema productivo argentino y que generan alrededor del 70% del empleo formal”.
“Este proyecto apunta a resguardar de la misma forma los intereses de los trabajadores y de las PYMES, ofreciendo un sistema de premios que evita caer en el asistencialismo”, sostuvo Mera.
Con respecto a la cobertura presupuestaria, el texto presentado en el Senado detalla que el porcentaje de aportes descontado a las empresas será cubierto en un 70% por el Estado nacional, y el restante 30% por las provincias.