domingo 19 de enero de 2025
Alivio para los vecinos

El municipio acordó la compra de los terrenos del asentamiento Magisterio

Finalmente autoridades del municipio capitalino y propietarios de los terrenos llegaron a un acuerdo para llevar adelante la transacción y que los vecinos puedan permanecen en el lugar. El CD aprobó el proyecto de expropiación.

Por Redacción El Ancasti
Autoridades municipales, encabezadas por el secretario de Gobierno, Hernán Martel, llegaron a un acuerdo de compra con los propietarios de los terrenos donde se ubica el asentamiento Magisterio, el cual les permitirá a las familias permanecer en el lugar. 

Según se estableció, los propietarios se comprometieron a vender sus terrenos a valor de mercado, perjudicando al municipio que en un primer momento había intentado que la cotización se realice sobre el valor fiscal de las propiedades. Al acordarse el valor de mercado, el precio, al menos, se duplicará. 
 
La compra se realizaría mediante la Caja de Crédito Municipal, la cual les otorgaría el dinero a los vecinos para que realicen las compras y luego lo devuelvan en cuotas. 

En total son 165 los terrenos (de 10X30 metros) que se deberán repartir en 350 familias, lo que posiblemente marcará un nuevo motivo de conflicto, pero al menos se solucionó el primer reclamo planteado por los vecinos, quienes hoy se manifestaron frente al Concejo Deliberante. 

Finalmente fueron seis propietario y un representante legal, quienes accedieron al acuerdo y lo rubricaron con su firma. 

Se aprobó la expropiación 
Paralelamente, hoy, el Concejo Deliberante trató el proyecto de expropiación de los mencionados terrenos, el cual fue aprobado por mayoría calificada. 

Enviado por el Ejecutivo, el proyecto contó con el apoyo de los concejales oficialistas, pero era cuestionado por la oposición. Sin embargo, el FCyS también votó de forma favorable debido a que ya se había acordado la compra, aunque aclararon que esto marca un antecedente muy negativo. 

Por su parte, Liliana Barrionuevo votó en contra ya que consideró que la firma de seis propietarios no representa a los 165, por lo que consideró que "cuando se realice el parcelamiento, muchas familias deberán ser desalojadas".  

Seguí leyendo

Te Puede Interesar