La Cámara baja podría tratar el proyecto de ley la próxima semana
Diputados: con polémica, obtuvo despacho la reforma judicial
Para el oficialismo, la iniciativa está en condiciones de bajar la próxima semana. Y la oposición plantea que la reunión estaba levantada por falta de quórum.
Finalmente, la Comisión de Asuntos Constitucionales le dio despacho favorable al proyecto de ley que propone elevar de 3 a 7 los miembros de la Corte de Justicia, entre otros puntos.
La reforma judicial contó con el acompañamiento de 6 de los 11 integrantes de la comisión. Los restantes 5, del Frente Cívico y Social (FCS), habían levantado la reunión de la comisión a las 11.20 por falta de quórum.
Pero diputados del Frente para la Victoria (FV), acompañados por Participación Plural (PP) y el Frente Tercera Posición (F3P), aseguran que se trasladaron a la sala de comisiones minutos después de las 11 y que ya no estaba ningún diputado del FCS, quienes habían dejado asentado en el libro que se retiraban por falta de quórum.
Más allá de la controversia, los legisladores oficialistas, aliados con los barrionuevistas y meristas, desarrollaron la reunión con el quórum reglamentario mínimo de 6. Incluso, le hicieron algunas correcciones e incorporaciones al proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo Provincial (PEP). (Ver aparte).
El debate legislativo, por el proyecto de ley sobre la reforma judicial, podría bajar para su debate en el recinto para el próximo miércoles 8 de junio.
De la reunión de Asuntos Constitucionales participaron los diputados Marcelo Rivera, Rolando Crook, Roberto Perrota, Hugo Argerich, Cecilia Guerrero y Stella Maris Buenader.
Para el oficialismo, la reunión de la comisión se realizó con "total normalidad" y el encuentro se prolongó hasta alrededor de las 14. Y aseguran que avanzaron con algunas modificaciones que ya venían trabajando en reuniones anteriores.
En análisis
En la tarde de ayer, la bancada de diputados del Frente Cívico se reunió en la Legislatura para analizar los pasos a seguir tras el despacho de comisión del proyecto de ley de la reforma judicial. De hecho, los legisladores opositores no terminaron de acordar una postura, por lo que hoy a la mañana volverán a reunirse.
Algunos proponían judicializar el accionar del FV-PP-F3P al recordar que, ante una situación de similares características, el diputado Argerich levantó una reunión -la que declaró sin quórum legal- y luego, tras su realización, llevó el caso a la Justicia. Pero hasta anoche no había un consenso general para judicializar el despacho.
Por otra parte, desde la oposición aseguran que el despacho promovido por el oficialismo no contaba aún con la firma del diputado Roberto Perrota, del sector que conduce el senador nacional Dalmacio Mera.
Modificación del original
La principal modificación introducida al proyecto enviado por el PEP es que, respecto a la conformación por salas de la Corte de Justicia, se estableció que será obligatoria y no optativa. El proyecto original planteaba que "podrá” constituirse en salas, pero no era taxativo sobre su debida conformación.
A su vez, los legisladores del FV, PP y F3P agregaron que, en los casos donde por algún motivo se cuestione la constitucionalidad de una norma provincial, deberá abocarse el pleno de la Corte (es decir, los futuro siete miembros) a resolver la cuestión de fondo.
De forma
Por otra parte, los profesionales del derecho incorporaron modificaciones de forma a la redacción del proyecto.
También que acordó que el presidente del bloque del FV, Hugo Argerich, será el miembro informante por tratarse de un proyecto remitido por el Poder Ejecutivo.
En contra
Días pasados, el presidente de la Corte de Justicia, José Cáceres, cuestionó la propuesta de incrementar a siete los miembros del Tribunal. Dijo que la ampliación del número de éstos no implica celeridad.