Dos proyectos ingresaron en distintos ámbitos parlamentarios que plantean la preocupación por la situación del emprendimiento privado de La Estancita. S.A. En la Cámara de Diputados, Stella Maris Buenader de Walther (F3P) pidió que el administrador de Vialidad, Hugo Naranjo, informe sobre el convenio que suscribió con La Estancita S.A. para la pavimentación del loteo y le pide que remita copia certificada de aquél. En tanto que la concejal Liliana Barrionuevo (F3P) ingresó ayer un proyecto de comunicación en el que solicita un exhaustivo informe para conocer si La Estancita S.A. cumplió con la normativa vigente en el municipio.
La concejal pide al Ejecutivo Municipal que informe en un plazo de 15 días hábiles, luego de aprobarse la iniciativa, si el loteo denominado La Estancita cumple con las ordenanzas municipales.
La iniciativa tiene una solicitud de 15 puntos, entre los que quiere saber:
- Si el loteo cumple con todos los requisitos establecidos por la normativa, es decir, certificado de factibilidad de provisión de agua potable, factibilidad de fluido eléctrico, factibilidad de provisión de instalación de red cloacal en aquellos sectores donde exista red colectora principal, apertura de calle principal que vincule el loteo con la red vial existente, propuesta de forestación.
- Solicita que se informe quién fue el funcionario que verificó que se cumpla con la correcta identificación de cada uno de los lotes, objeto de loteo, la realización de las obras de agua potable, red cloacal, apertura de calle principal, apertura, perfilado y enripiado de todas las calles internas del loteo.
- Nombre del funcionario que autorizó a los propietarios de la Estancita a comercializar lotes a terceros.
- Informe cuáles fueron los condicionamientos que estableció la Municipalidad a los propietarios del loteo en razón de ser un "área diferida”.
- Si en la parcela se encuentran el yacimiento arqueológico "Pueblo Perdido de La Quebrada” y el "Centro de Interpretación de Pueblo Perdido de la Quebrada”.
- También recuerda que por la modificación de la normativa en 2012, el loteo quedó en un área de preservación ambiental con uso limitado (APL). En esta línea pide que se informe si los propietarios acompañaron la documentación pertinente, estudio topográfico que contenga una declaración del uso que se pretendía, informe de impacto ambiental y arqueológico.
- Si los propietarios dieron cumplimiento a la construcción de redes de servicio y obras de infraestructura adecuadas al uso propuesto en esa zona, tales como asfaltado, cordones cuneta, red de agua potable, cloacas, alumbrado público.
- El número de lotes que forman parte de La Estancita.
- Se informe cuáles son los servicios que presta la comuna y si se instaló equipamiento.En la fundamentación, Barrionuevo recuerda que el convenio suscripto entre el ex intendente Ricardo Guzmán y el grupo empresario integrado por cuatro socios fue firmado el 15 de octubre de 2010 pero su vigencia estaba sujeta a la aprobación del Concejo Deliberante, circunstancia que no llegó a configurarse.
En este sentido menciona que el inmueble, dentro de su extensa superficie, abarca "zonas especiales" que por sus características urbanísticas y ambientales merecen un tratamiento específico.
Convenio con Vialidad
Por otra parte, el pedido de informes de la diputada Buenader, parte de la información que envió la Municipalidad de la Capital y en el que daba cuenta de un convenio entre La Estancita S.A. y Vialidad provincial para la pavimentación del loteo, ubicado sobre la ruta provincial Nro 4.
Recuerda que los propietarios del complejo habitacional habían suscripto un convenio por el que se comprometieron a realizar obras de infraestructura y servicios en el complejo urbanístico ya que éste se encontraba emplazado en una zona que era definida como "área a concertar" y que imponía al propietario la realización de las obras de infraestructura y/o el aporte que el municipio estimara conveniente a los fines de poner garantizar la prestación de los servicios a su cargo.
Por otra parte, señala que el administrador de Vialidad Provincial, conforme a lo que establece la ley que regula al organismo, no se encuentra autorizado a suscribir convenio alguno con particulares. "Es por ello que resulta indispensable conocer los términos y condiciones establecidos en el presunto convenio".