sábado 19 de abril de 2025
presentará un proyecto de ley para que el gobierno se "autolimite" en el procedimiento

El FCS pide que el Ejecutivo no designe a los miembros de la Corte

La presidenta del bloque del FCS, Marita Colombo, agregó que la ampliación de la Corte no es prioritaria.

Por Redacción El Ancasti
El bloque de diputados del Frente Cívico y Social analiza presentar un proyecto de ley, para que, en el caso de que se apruebe la ampliación de los miembros de la Corte de Justicia, el Poder Ejecutivo provincial no pueda nombrar a las personas que formarán parte del máximo tribunal. Según comentó la presidenta del bloque, Marita Colombo, la iniciativa recién está en estudio y podría ser presentado en forma paralela al análisis de la reforma de la Corte.

En diálogo con Radio Ancasti, Colombo comentó que, además de la discusión con relación a cuantos miembros se ampliará el máximo tribunal, otro "tema importante es el procedimiento de selección de magistrados". En ese sentido, recordó que el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, planteó una "autolimitación" del Poder Ejecutivo presidencial para la nominación de los postulantes a la Corte Suprema de Justicia. "Cuando se avanzó con la modificación de la Corte Suprema de Justicia adicta al menemismo, luego de que la mayoría de sus miembros fueron apartados, el ex presidente tomó la decisión de no intervenir en la selección de los nuevos integrantes. Incluso se dio participación a la ciudadanía y a distintas organización para que puedan discutir la nueva conformación", comentó. 
También adelantó que este procedimiento, que se implementó en la Nación, podría ser propuesto por el FCS para que, una vez que se apruebe la ampliación de la Corte, se ponga en marcha. "Esto es un hecho que hay que avanzar en una propuesta concreta", dijo. A lo que agregó: "Sería a través de un proyecto de ley fijando el procedimiento para la selección de los miembros de la Corte". 

De igual forma, la legisladora recordó que, de acuerdo con la Constitución provincial, es el Ejecutivo el que debe elevar los nombres de los candidatos a la Corte al Senado para su análisis y aprobación.
Reunión con Pernasetti

Por otra parte, Colombo comentó que el bloque de diputados opositor se reunió con el ex auditor general de la Nación, Horacio Pernasetti, para analizar el proyecto enviado por el Gobierno. "Nos reunimos con Pernasetti en el marco de una ronda de consultas que estamos haciendo para el análisis del proyecto de reforma de la Corte y el de la Constitución que también está en estudio en la Cámara", dijo.

Colombo aseveró que se coincidió en que "si el objetivo de la reforma en la Corte se inscribe en la idea de mejorar la prestación de justicia, este objetivo se está quedando corto porque las demandas que plantea la ciudadanía no se van a resolver por la modificación de los miembros del máximo tribunal".

En ese contexto, para la presidenta del bloque, una mejor prestación del servicio de justicia en la Provincia se podría dar con una "mayor cobertura de juzgados de primera instancia en todo el territorio provincial".

"La Corte se puede contemplar pero no es a nuestro entender lo prioritario", dijo. 

Finalmente, indicó que agregar cuatro miembros más a la Corte, como pretende el Ejecutivo, presupuestariamente equivale a poner cuatro juzgados de primera instancia más en toda la Provincia.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar