viernes 2 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
producción industrial

La industria cayó 0,7% en julio y completó un año con bajas interanuales

En los últimos siete meses, la actividad fabril disminuyó 2,8 por ciento arrastrado por el sector automotor. Siderurgia y alimentos, en alza.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
La producción industrial en julio cayó 0,7 por ciento frente al mismo mes del año pasado y completó un año con mediciones interanuales negativas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, en siete meses la actividad disminuyó 2,8 por ciento respecto a igual período de 2013.

Los doce meses de baja interanual tuvieron esta progresión: agosto -0,4%, setiembre -0,2%, octubre -0,5%, noviembre -4,7%, diciembre -5,4%, enero -2,6%, febrero -0,5%, marzo -5,9%, abril -4%, mayo -4,9%, junio -0,3%. 

El resultado industrial fue arrastrado por el sector automotor, que se redujo 30,3 por ciento en el mes y acumuló desde enero un retroceso de 22 por ciento.

La caída en la producción de autos provocó una disminución de 9,1 por ciento en la producción de neumáticos y en consecuencia el sector de caucho y plástico mostró una retracción de 4,9 por ciento.

Estas bajas se vieron atenuadas por subas en los demás rubros, entre los se destaca por su volumen la siderurgia que creció en julio 3,6 por ciento a partir de un avance de 4,7 por ciento en acero crudo, ya que el aluminio bajó 1,1 por ciento.

En similar sentido se comportó el conjunto de empresas dedicadas a fabricar materiales de construcción, que expresó una suba de 4,9 por ciento, por avances de 10,1 por ciento en vidrio, 9 por ciento en el capítulo "otros materiales", mientras que cemento cayó 3 por ciento.

La producción de alimentos en julio subió 0,8 por ciento, impulsada por un crecimiento de 8,7 por ciento en carnes rojas y de 7,6 por ciento en bebidas, con bajas de 2,8 por ciento en carnes blancas, 1,6 por ciento en lácteos y 4,5 por ciento en molienda de cereales.

La elaboración de sustancias químicas mejoró 13,5 por ciento, empujada por una expansión de 28,8 por ciento en productos químicos.

A su vez, la refinación de petróleo aumentó 3,1 por ciento en la comparación interanual.

La industria textil mejoró 6,3 por ciento, mientras que en papel y cartón el progreso fue de 5,1 por ciento.

Según la encuesta industrial, el 88,1 por ciento de los empresarios no esperaban cambios en la demanda interna, con un 8,9 por ciento que adelantaba una caída y sólo un 3 por ciento confiaba en una suba.

En este contexto, 1 de cada 100 empresarios creía que podía aumentar su dotación de personal a lo largo del mes aún en curso.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Momento en que la mujer intenta tomar el microfono de Axel Kicillof video

Te Puede Interesar