Además, destacó los logros alcanzados y la necesidad
de que cooperen todos los sectores. Por su parte, el ministro Raúl Chico invitó a los
escépticos a "poner el dedo en la llaga” para comprobar el éxito del Plan Toro.En un acto popular llevado a cabo esta mañana en la
Sociedad Rural de Catamarca, fueron presentados los terneros nacidos de la
cruza entre los reproductores de alta genética entregados por el gobierno en
2012 con las vacas criollas de que disponían los productores en sus rodeos
habituales.
Si bien los corrales albergaron alrededor de 240 animales –muchos
de ellos con sus respectivas madres- este lote es apenas una muestra que
pertenece a los productores y asociaciones ganaderas de los departamentos más
cercanos a la Capital, ya que a esta altura del programa son miles los hijos de
los toros de raza pura que adquirió el Gobierno provincial en toda la provincia.
El acto contó con la presencia de la gobernadora,
Lucía Corpacci, el ministro de Producción Raúl Chico, el secretario de
Agricultura, Ganadería y Agroindustria Eduardo Toledo, autoridades de la
Sociedad Rural, representantes de instituciones vinculadas al quehacer
agropecuario, y cientos de productores y criadores que llegaron desde toda la
provincia.Lucía definió el avance del plan ganadero como "un
sueño que se va haciendo realidad”, y aprovechó la oportunidad para explicar, a
grandes rasgos, los ejes de su plan de reactivación productiva.
"El dedo en la llaga”
A propósito de las críticas que recibió el Plan
Ganadero desde sus inicios, el ministro Chico invitó a quienes no creían a que metan
"el dedo en la llaga como hizo el apóstol Tomás. Aquí están los hijos de los
toros, todos pueden verlos, ahí pueden meter el dedo en la llaga. Lo que
verdaderamente nos importa es que el productor es el que nos creyó y confió en
nosotros”.
Al mismo tiempo, Chico agradeció al ex ministro de Producción Ángel
Mercado, a quien calificó como el "promotor fundamental de esta decisión”.La cruza de los reproductores con el rodeo criollo
tiene por objetivo mejorar la calidad genética de la carne que se produce en
Catamarca, tendiendo al autoabastecimiento de la provincia.
Al respecto, Chico
reveló que "cuando recibimos el gobierno la producción estaba devastada. Apenas
producíamos el 15% de la carne que consumimos, el 2% de los huevos, el 0% de
los pollos y algo de verdura y hortalizas que encima los productores no pueden
vender dentro de Catamarca.
Hace 20 años se producían 60 millones de kilos de
uva en Tinogasta y hoy estamos en 8 millones; llegamos a hacer dos millones de
kilos de pimiento para pimentón y hoy estamos en 400 mil kilos; el olivo llegó
a emplear a dos mil trabajadores y hoy tiene 700 puestos.
Eso es haber
abandonado la producción, por eso nosotros vinimos a revertir eso”, sentenció
Chico.Durante la jornada ganadera también se expusieron los
mega-fardos de alfalfa que habitualmente se utilizan para alimentar al ganado
en las épocas de crisis alimentarias propias de las zonas semi-áridas, y la
infraestructura (cepos, corrales y mangas) con la que se construyen cientos de
Centros de Manejo Ganadero en diferentes puntos de la provincia.Luego de los discursos, los productores asistieron a
dos charlas técnicas sobre manejo de los rodeos en situación de sequía, y otra
sobre forrajes, a cargo de especialistas del INTA Santiago del estero y del
INTA Cruz del Eje.
+ Convenio con el Colegio de Escribanos
Por otra parte, en el mismo acto, la gobernadora y el
ministro Chico suscribieron un convenio con el Colegio de Escribanos por el
cual los profesionales del notariado se comprometieron a establecer aranceles
diferenciados en los trámites y gestiones de créditos que benefician a
productores y empresarios a través del Ministerio de Producción.
Este convenio
es extensivo a trámites de la regularización dominial de propiedades inmuebles
que los aspirantes a tomar empréstitos deben realizar y que actualmente les
resulta oneroso.