miércoles 17 de septiembre de 2025
Ciberdelitos

Imputaron a una mujer por estafa vía WhatsApp

Fue indagada por recibir $3,9 millones en una “cuenta mula” usada en una estafa contra una víctima de Buenos Aires.

La fiscal de instrucción N°7, a cargo de la Secretaría Especializada en Ciberdelitos, Paola González Pinto, imputó e indagó a Milagros Agustina Sarmiento por el delito de “estafa en calidad de partícipe primario”. La mujer con domicilio en esta Capital fue participe de la estafa cuya víctima es de otra provincia. La investigación se inició tras la declaración de incompetencia de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al constatar que la titular de la cuenta de destino del dinero producto de la maniobra fraudulenta tenía domicilio en esta provincia.

De las constancias de la causa, que incluyen la declaración testimonial de la víctima, el informe de la empresa Claro Pay, un acta de allanamiento y demás elementos de prueba, se pudo establecer que el 29 de agosto de 2024, alrededor de las 10:36 horas, personas aún no identificadas se comunicaron desde un número de WhatsApp con la víctima haciéndose pasar por una amiga y le ofrecieron la venta de 3.000 dólares estadounidenses. Mediante ardid y engaño, lograron inducirla a error y, como consecuencia, alrededor de las 13:39 horas, la víctima realizó una transferencia de $3.900.000 desde su cuenta del Banco Galicia hacia una billetera virtual Claro Pay a nombre de Milagros Agustina Sarmiento. Esta cuenta había sido creada previamente por la imputada y utilizada para recibir dinero proveniente de estafas, el cual luego era transferido a otras cuentas con el fin de desviar el curso de la investigación y evitar la trazabilidad de los fondos. Con esta maniobra defraudatoria, la víctima sufrió un perjuicio patrimonial de $3.900.000.

En base a ello la fiscalía dispuso imputar a Milagros Agustina Sarmiento por el delito de “estafa en calidad de partícipe primario”. Fue indagada el lunes y representada por un abogado particular se abstuvo de declarar.

¿Qué es una “cuenta mula”?

En el ámbito de los ciberdelitos, se denomina “cuenta mula” a aquella cuenta bancaria o billetera virtual abierta por una persona —generalmente a cambio de dinero o beneficios— para que sea utilizada por terceros en maniobras ilícitas. Estas cuentas funcionan como intermediarias para recibir fondos provenientes de delitos (como estafas), que luego son transferidos a otras cuentas con el fin de dificultar el rastreo del dinero y obstaculizar la investigación.

Alerta y prevención

El Ministerio Público Fiscal recuerda a la sociedad que este tipo de estafas son cada vez más frecuentes y utilizan como método el contacto a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, suplantando la identidad de conocidos o familiares de la víctima.

-Se recomienda verificar siempre la identidad de la persona que ofrece operaciones financieras o cambios de dólares o cualquier tipo de moneda extranjera.

-Nunca transferir dinero sin confirmar por otros medios que la comunicación es auténtica.

-Evitar prestar o facilitar cuentas bancarias o billeteras virtuales a terceros, ya que pueden ser utilizadas para maniobras delictivas, generando responsabilidad penal para el titular.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar