lunes 20 de enero de 2025
Trágico alud

El Rodeo: audiencia por la casación de la familia Sal Castiglione

La audiencia de expresión de agravio se realizará mañana en la Corte de Justicia. En julio del año pasado. Apelaciones resolvió el envío a juicio y el sobreseimiento de 11 imputados. El hecho fue en enero 2014

Mañana se realizará la audiencia de expresión de agravio en la causa por el trágico alud ocurrido en El Rodeo en 2014. La familia Sal Castiglione casó lo resuelto por la Cámara de Apelaciones que envío a juicio la causa con dos imputados y el sobreseimiento de los 11 restantes.

El 23 enero pasado se cumplieron ocho años del hecho que se cobró la vida de once personas y una desaparición. Desde el día del hecho hasta hoy la causa pasó por cuatro fiscales de instrucción y durante todo el proceso estuvo plagada de presentaciones e instancias judiciales.

El 31 de julio, la Cámara de Apelaciones resolvió que la causa fuera elevada a juicio con el exintendente Félix Casas Doering y el exdirector de Defensa Civil Alfredo Saavedra imputados por los delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionario público". En tanto fueron sobreseídos el exgobernador Eduardo Brizuela del Moral (exgobernador fallecido el 25 de agosto de 2021), Néstor Rosales (exadministrador de Vialidad Provincial), Jorge Solá Jais (exadministrador de VP), Luis Dal Bon, Elías Seleme, Hugo Zurita, Miguel Villafáñez, José Alberto Argañaraz, Daniel Acuña, Luis Pinetta, Juan Negui (secretario de Recursos Hídricos).

Tras conocer la sentencia del Tribunal de Alzada solo las querellas de las familias Sal y Castiglione presentaron un recurso de casación. Mañana será la audiencia de expresión de agravio en donde los abogados que representan a esa querella expresaran sus argumentos.

En diciembre de 2020, el Juzgado de Control de Garantías N° 3, en ese momento a cargo del juez Ramón Porfirio Acuña, había sobreseído a los trece implicados, fundamentándose puntualmente en la pericia oficial que el alud se trató de un "fenómeno natural extraordinario”.

Entre los fundamentos, Acuña indicó que al tratarse de un evento extraordinario "resulta técnicamente inmanejable. Las soluciones aplicables lo son solo para eventos ordinarios o cuantificables. Un evento catastrófico solo encuentra solución en la no exposición”, señaló.

En tanto, al referirse al puente "del Mástil", mencionó la pericia oficial que señala que “No se ha podido demostrar ningún nexo causal entre la ubicación del puente y los resultados fatales de las víctimas. (...) Con puente o sin él, por la magnitud de la creciente, las pendientes del cauce y la ubicación de las viviendas dentro del mismo, no se hubiera podido evitar que el agua finalmente llegue a ellas provocando inundación”.

Apelaciones

El expediente de la causa estuvo en Apelaciones cuatro veces antes de resolverse el envío a juicio. Antes de ello, en agosto del 2020, el tribunal le había fijado a Acuña un plazo de 20 días para que resolviera después que este dictara la nulidad de la elevación a juicio de la causa solicitada por el fiscal de instrucción N° 9, Jonathan Felsztyna en 2019, quien había enviado a juicio a Casas Doering y Saavedra, y solicitado el sobreseimiento de los otros 11. Recién en diciembre de 2020 Acuña resolvió y dispuso el sobreseimiento de todos y se apeló. Finalmente, en julio 2021 Apelaciones resolvió.

El alud

El alud ocurrió el 23 de enero de 2014 en El Rodeo y dejó un saldo de doce muertes.

Las víctimas: Agostina Ahumada, Candelaria Díaz Mendibe, Daiana Ahumada, Darío Álvarez, Ana Carolina Sal, Emiliano Álvarez, Romina Silva de Ahumada, María Zulma Mendibe de Díaz, Graciela Contreras de Álvarez, Adrián Libio Álvarez, María Luisa Castiglione y Dora Gonzales de Castiglione.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar