La Cámara Federal de Apelaciones ratificó el sobreseimiento dictado a favor del comisario Ricardo Daniel Ponce, exjefe de la Dirección Drogas Peligrosas, quien había sido imputado por “abuso de autoridad” en una causa que se abrió en el 2019 tras la denuncia realizada por otro policía.
El fallo del Tribunal de Alzada confirma lo resuelto por el juez federal Miguel Ángel Contreras, quien en marzo del 2022 había firmado el sobreseimiento para Ponce.
“Llegados a esta instancia consideramos que la prueba obtenida en aquellas oportunidades procesales no ha variado, vinculando al imputado con el hecho atribuido, sino que, por el contrario, no se ha agregado a la causa una sola prueba de cargo que permita vincular al imputado con el hecho atribuido”, había entendido Contreras.
La querella y la fiscalía habían apelado esta resolución, pero a la hora de expresar sus agravios solamente el Ministerio Público Fiscal se había expedido. El fiscal general ante la Cámara, Gustavo Gómez, entendía que fue “desconocido el contexto procesal y se le había quitado el valor al cuadro probatorio colectado”.
Ponce estaba acusado de haber ordenado a un policía de apellido Vega – que no pertenecía a Drogas Peligrosas – que realizara tareas de inteligencia e investigara a unas personas por supuesta venta de drogas.
La Fiscalía subrayó, además, que había registro de comunicaciones telefónicas y por Whatsapp entre Vega y Ponce.
La Cámara se refirió a la declaración indagatoria de Ponce en la que negó haberle impartido una orden a Vega para que realice una averiguación.
“Esta persona continuó mandando esta supuesta información mediante mensajes, a la que yo nunca le di relevancia ni trascendencia por cuando no veía demasiada seriedad en los datos proporcionados”, manifestó en esa oportunidad el exjefe, quien tiene como abogados a Jorge Sosa y Daniel Ortega.
“Si bien por mi jerarquía policial resultaba de rango superior, esta persona no resultaba subalterno ni dependiente directo, por lo cual mal podría haberle brindado directiva u orden, en la fuerza policial el sistema verticalista es muy respetado por lo cual jamás podría haber dado una orden o hacer un pedido a quien no resultaba personal a mi cargo”, se defendió Ponce.
La Cámara entendió que no había pruebas para revocar el sobreseimiento y que “no se vislumbra la existencia de pruebas pendientes de producción que puedan colaborar para dilucidar lo sucedido y la eventual responsabilidad del imputado”, por lo que consideraron “correcta y ajustada a derecho” la decisión de Contreras.
La causa que involucró al comisario se inició en julio de 2019 tras la denuncia del policía suboficial Guillermo Vega y la pérdida de celulares que eran parte de un secuestro en Drogas Peligrosas en la que Ponce estaba a cargo.
En el marco de esa pesquisa, Ponce entregó su celular para ser examinado y quedó expuesto por mensajes que le enviaba a Vega. La Justicia Federal le imputó a Ponce por “abuso de autoridad” porque se determinó que le endilgaba tareas al suboficial Vega, quien no era integrante de la Dirección.
Finalmente, en esa causa la Justicia Federal ordenó la nulidad del allanamiento en el que habían detenido a Vega por irregularidades y dictó la falta de mérito para el suboficial de policía, quien luego fue sobreseído.
Ponce asumió en Drogas Peligrosas en diciembre de 2018 tras el escándalo que desató el subcomisario Nolberto "Rulo" Valdez en el puesto caminero de El Portezuelo al ser descubierto con un "datero". Esa situación causó un gran revuelo en la cúpula policial y se ordenó el alejamiento del comisario Fabián Cárdenes, quien estaba al frente de la Dirección Drogas Peligrosas y quien había sido nombrado un mes antes. n