Tres testigos se presentaron en el marco del juicio por la causa por los créditos Fondetur que tiene como imputados al exsecretario de Turismo, Omar Edgardo Ávalos, Néstor Eduardo Tagua y Paola Soledad Storniolo.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tres testigos se presentaron en el marco del juicio por la causa por los créditos Fondetur que tiene como imputados al exsecretario de Turismo, Omar Edgardo Ávalos, Néstor Eduardo Tagua y Paola Soledad Storniolo.
La primera de los testigos fue una mujer de apellido Salado quien era pareja de Tagua en ese momento y había oficiado como garante. La mujer manifestó al Tribunal que había presentado su recibo de sueldo y fotocopia del DNI para ser aceptada como garante pero no pudo aportar más precisiones porque no recordaba por el tiempo transcurrido. Los hechos que se juzgan habrían ocurrido en diciembre del 2010 y el otro en junio del 2011.
Posteriormente declaró un hombre de apellido Cordero a quien le habían solicitado presupuesto para realizar cuatro habitaciones en un emprendimiento turístico en Guayamba, que iba a ser realizado por la familia Storniolo.
Finalmente compareció Natalia Dusso, vicepresidente de Camyen, quien declaró porque para la fecha de los hechos era la gerente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Catamarca (ADEC). Dusso había sido ofrecida como testigo por la defensa de Storniolo. La testigo señaló que no recordaba haber asesorado a los padres de Storniolo pero si explicó que era frecuente – por diferencia en los requisitos - derivar a la Secretaría de Turismo a los interesados en solicitar créditos.
El Tribunal resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana viernes que se escucharán cuatro testigos.
El Tribunal de la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación está integrado por los jueces Marcelo Soria, Jorge Palacios y Patricia Olmi. El Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal de Cámara Miguel Mauvecín y el fiscal coadyuvante Facundo Barros Jorrat. El Estado provincial se constituyó en querellante y actor civil y tiene al abogado Mauricio Fuenzalida como representante. En tanto que la defensa estará representada por los abogados Luciano Rojas, Víctor García, Luis Tula y Jorge Avellaneda.
La presunta estafa habría ocurrido en diciembre de 2010. Por entonces, Ávalos se desempeñaba como secretario de Turismo de la Provincia. Entre sus funciones, tenía a su cargo la administración, cuidado y todo atinente al manejo del programa crediticio denominado "Programa para el Desarrollo del Turismo de Catamarca FONDETUR. Tales fondos dinerarios habrían sido otorgados irregularmente a Tagua y a otros “emprendedores turísticos”. Las sumas oscilaban entre $20.000 y $560.000. Los operadores turísticos recibieron las partidas en diciembre de 2010 y en junio de 2011. Con este dinero, debían remodelar inmuebles que funcionarían para la oferta hotelera provincial, con habitaciones, spa, bar y cava. Sin embargo, el destino de las inversiones no se habría cumplido.
Storniolo habría ofrecido al secretario Ávalos la promesa de entrega de una suma de dinero de $ 75.000 a los fines de que el funcionario hiciera una resolución por la cual se le otorgaba a la operadora de turismo un crédito FONDETUR. Este beneficio habría sido otorgado de manera irregular, en diciembre de 2010, debido a que los requisitos exigidos no se habrían cumplido.
Ávalos declaró que había depositado el cheque por $75 mil en su cuenta del Banco de la Nación para "hacerle un favor” a Storniolo, ya que no tendría cuenta bancaria y necesitaba retornar a su lugar de origen, Guayamba (El Alto), con el dinero en efectivo. Aseguró que tras cobrar el cheque por ventanilla, le había entregado los $75 mil a la beneficiaria del crédito Fondetur. No obstante, la Justicia pudo constatar que Storniolo si poseía una cuenta bancaria en el Banco Santiago.