lunes 13 de enero de 2025
Violencia de género

Amenazó de muerte a su expareja y seguirá detenido

El juez de Control de Garantías N° 1, Héctor Rodolfo Maidana, confirmó la detención de un hombre acusado de haber amenazado de muerte a su expareja, una mujer con la que tiene un hijo de nueve años en común; de haber violado su domicilio; y también de haberle generado daños a ella. El magistrado tomó la decisión hoy, en la audiencia de control de detención que se hizo en el Juzgado de Control de Garantías.

En el acto procesal, la fiscal de Instrucción N° 1, Yésica Miranda, solicitó que se confirme la detención del encausado. La representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) indicó que los sucesos ocurrieron el viernes 8 de marzo de este año, en una vivienda ubicada en el barrio Loteo Parque Sur, en la ciudad Capital.

Ese día, el encartado llegó a la casa con la intención de ver al niño que se encontraba enfermo por dengue. Su expareja no le permitió el ingreso y, ante esta situación, entró sin autorización. Luego, ambos comenzaron a discutir y ella le pidió que se retire. Después, la víctima intentó llamar a la Policía para dar aviso de lo que estaba sucediendo y, en ese momento, él le quitó el celular y lo dañó al arrojarlo al piso. “Cuando venga la Policía, nos van a sacar muertos a los dos”, le manifestó el imputado a la sobreviviente, todo esto según lo detalló Miranda.

Por estos hechos, la investigadora lo acusó por los delitos de “violación de domicilio”, “daños” y “amenazas”, todo en concurso real y en calidad de autor.

“Nos encontramos frente a un hecho de violencia de género, donde la víctima ya denunció con anterioridad estos hechos. Resulta necesario que el Estado cumpla con su obligación con la Convención Belem do Pará (Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer) y que investigue con la debida diligencia”, fundamentó Miranda.

Además, añadió que ya tiene otras cuatro causas anteriores por hechos de violencia de género, más algunos procesos abiertos por “encubrimiento”, “resistencia a la autoridad” y “lesiones leves”. El hombre también ya había recuperado la libertad en otros casos por los que está siendo investigado.

Tras los alegatos de Miranda, siguió el turno del abogado defensor, Víctor García. El letrado pidió que se rechace la solicitud de confirmación de la detención manifestada por la fiscal. “Tal cual surge del decreto de determinación del hecho, mi asistido no está imputado de ningún delito de violencia de género. La imputación hecha en el decreto de determinación del hecho es ‘violación de domicilio’, ‘daños’ y ‘amenazas simples’, todo en concurso real y en calidad de autor, pero no habla o no ha expresado el Ministerio Público, en esta audiencia, violencia de género”, explicó García.

El defensor insistió en que el contexto de violencia de género debe ser expresado en el decreto de determinación del hecho y “no por un mero señalamiento durante la narración de los hechos, tiene que expresarse porque él tiene que defenderse”. Para el abogado, tampoco existe riesgo procesal para la investigación y por ello “no tiene sentido mantener a una persona privada de su libertad”.

El acusado habló en la audiencia. Lo hizo para responder algunas preguntas que le hizo el juez. En la ocasión, mencionó que él y la víctima todavía estaban en pareja. “Vivíamos juntos y es mi casa. Ella está viviendo en mi casa. Yo me había retirado una semana antes porque veníamos discutiendo”, comentó.

De acuerdo con sus declaraciones, él también fue agredido por su expareja. “Ella me había golpeado y me había agarrado con un cuchillo a puñaladas. No denuncié por no llevarle el apunte a un tío mío que me dijo: ‘Andá, denunciá’”, remarcó.

Tras escuchar a la Fiscalía y a la defensa, Maidana resolvió que el imputado continúe detenido. En sus fundamentos, enfatizó en que “si bien es cierto que no se especifica concretamente en el decreto el tema de la violencia de género, del contexto sí surge que es una relación de pareja y que la habría amenazado. Considero que si es un hecho de violencia de género”.

Por último, señaló que el sujeto “ha gozado de recuperos de la libertad en diversos procesos, lo que pone en evidencia que el mismo no ha dado cumplimiento con las obligaciones que se le han impuesto en los respectivos actos de soltura, lo cual demuestra el desprecio por parte del acusado por esos beneficios”.

Referencias

Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda en:

- La Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada Esquiú 315, funciona las 24 horas. También en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

- La sede de la Fiscalía Penal -ubicada en calle General Roca al 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. Si vivís en el interior, podés dirigirte a las comisarías o a los Juzgados de Paz.

- En la Capital, podés acercarte a los Juzgados de Familia, en Perú 18 o al Consejo de la Mujer de la Municipalidad de la Capital, por asesoramiento y Acompañamiento. Se encuentra en Obispo Esquiú 50. Los teléfonos son 3834010604 y 3834247620.

- El Hogar de Protección Warmi, en Pasaje Gallo s/nº, frente a la Maternidad Provincial 25 de Mayo, es otra opción.

Además, se encuentra habilitada la Línea 144. El Servicio de Asistencia, Contención y Refugio por Violencia de Género ofrece la vía WhatsApp a través de los teléfonos 3834200144 y 3834027684.

También funciona la Línea de Asistencia y Protección a las Personas Adultas Mayores 3834318660.

Es importante que tengas en cuenta que el funcionario tiene la obligación de tomar la denuncia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar