sábado 26 de abril de 2025
En 2015 entró en vigencia la Ley de Mediación para este fuero, el civil, familia, comercial y laboral

El Centro de Mediación no puede dar respuesta a causas penales

Las peleas entre vecinos y las disputas familiares forman parte de un gran caudal de causas.

Por Redacción El Ancasti

Juan y Pedro son vecinos; vive uno al lado del otro, medianera mediante. Sin embargo, la humedad hace estragos y la pared que separa la casa de ambos está llena de hongos. No se hablan, discuten por este tema y llegaron a agredirse con palabras y hasta a amenazarse. Uno de los vecinos denunció al otro y lo que empezó con un problema de humedad en la medianera, terminó con una causa penal. Ana y Mabel también son vecinas. Vive una enfrente de la casa de la otra. Ana tiene mascotas y más de una vez uno de sus perros se cruzó de vereda hasta la casa de Mabel para dejarle un regalito. Mabel se cansó de reclamárselo y, en uno de los tantos reclamos, discutió con Ana. Se agarraron de los pelos y Mabel le dio una cachetada. Ana la denunció y se inició una causa penal por un regalito de mascota. Lo mismo sucede con otros casos que se originan con cuestiones pequeñas, como música a todo volumen y ruidos molestos. Pequeñas actitudes que con un buen diálogo podrían evitar una causa penal.

Fuentes judiciales comentan que a diario se registran decenas de denuncias en el ámbito penal, algunas por delitos más graves que otros. Las denuncias “bizarras”, las amenazas y otros dislates judiciales también ingresan al sistema penal y deben ser tramitados, lo que genera un desgaste y un sobrecargo. Este tipo de cuestiones bien podría resolverse por otras vías.

Al respecto, el fiscal Ezequiel Walther indicó que las diferencias entre vecinos integran una parte importante de este caudal de denuncias. Dada esta situación, comentó que se suelen enviar oficios para notificar al Centro de Mediación Vecinal que funciona en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), en el ex Regimiento. Según Walther, este dispositivo es competente para adoptar medidas para cuestiones de estas características.

Al mismo tiempo, advirtió que por semana ingresa un cúmulo importante de causas al sistema penal pero, en esta instancia, existe una gran probabilidad de dar una respuesta inadecuada. “El sistema penal no es la alternativa final adecuada para resolver estos conflictos”, advirtió.

Sobre las denuncias que llegan a la Fiscalía, remarcó que las disputas vecinales suelen ser la mayoría pero también hay otras que merecen un abordaje específico. El fiscal comentó que suelen surgir temas de familia, es decir peleas entre integrantes de un mismo grupo familiar, con amenazas y hechos de violencia como daños y agresiones. Ante situaciones como éstas, explicó que el problema de fondo no es una cuestión penal –como sucede con los vecinos que pelean por las hormigas, la humedad en la pared o el perro que rompe las bolsas de basura-. Hay cuestiones familiares de fondo que se encauzan mal.

Diálogo

En octubre de 2015 en Catamarca entró en vigencia la Ley Provincial 5.444 sobre “Mediación en el Ámbito Judicial en los Fueros Civil, Comercial, de Familia y de Mediación Penal”. Actualmente en el Centro de Mediación del Poder Judicial se abordan temas de las órbitas Civil (por daños y perjuicios o incumplimientos contractuales), y de Familia por temas inherentes al Régimen de Responsabilidad Parental. De acuerdo con información de la Corte de Justicia de Catamarca, en 2017 se convocaron 3.414 audiencia, de las cuales se concretaron 1.388 y hubo acuerdo en 955. Es decir, se llegó a una solución en el 70 % de los casos.

En este sentido, desde el Centro se informó que por el momento no hay posibilidad de intervenir en estas causas, debido a que no hay presupuesto para la implementación de las modificaciones operativas necesarias, adecuaciones edilicias, funcionales, tecnológicas y de designación de mayor número de mediadores, incluidos entre ellos los mediadores especializados en temas penales. Es decir, el Centro de Mediación se encuentra impedido de atender causas penales.

LEY 5.444

- El 20 de octubre de 2015 entró en vigencia le Ley Provincial sobre “Mediación en el Ámbito Judicial en los Fueros Civil, Comercial, de Familia y de Mediación Penal”.

- El artículo 1 establece que se instituye “en el ámbito de la Provincia de Catamarca y se declara de interés público provincial la utilización, promoción y desarrollo de la instancia de mediación con carácter voluntario, como método no adversarial y de justicia participativa, para la resolución de conflictos cuyo objeto sea materia disponible por los particulares en el ámbito judicial, que se regirá por las disposiciones de la presente ley”.

- La mediación, es un método, no adversarial, dirigido por un mediador con título habilitante que, utilizando técnicas especiales, promueve la comunicación directa entre las partes para la solución prejudicial o judicial del conflicto a fin de lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes.

Se multiplican las denuncias bizarras por chismes y problemas entre vecinos

“Más de una vez se terminan exasperando los ánimos en las partes, creando rencores y malestares que terminan complicando más la situación y no encuentran una canalización adecuada dentro del sistema penal”, había recordado en una ocasión anterior el fiscal Walther. Sobre las denuncias ‘raras’ que se registran todos los días, el funcionario judicial había considerado que, a fin de acelerar el trámite, habría que mezclar “ingredientes de distintos tipos procesales y sustanciales para permitir descomprimir el sistema. En otras provincias, países y sistemas existen mesas de atención y evaluación temprana del contenido de las denuncias; filtran una parte importante que no van a tener una adecuada solución o no van a ser debidamente encausadas dentro del procedimiento penal tradicional. Hay un alto porcentaje de denuncias diarias y si se multiplican por semanas o mes, es factible que ese alto porcentaje termine abarrotando el sistema con denuncias que no son consistentes”.

Para el fiscal, los denunciantes tienen la idea errónea de que todas las cuestiones se deben resolver por la vía penal. Sin embargo, aclaró que esta vía no es apta para todos los casos y, para que esas denuncias tengan una respuesta eficiente, indicó que se deben “filtrar y tamizar lo que realmente es trascendente para el sistema y para la sociedad y qué no lo es”.

Esas denuncias ‘raras’ muchas veces son cuestiones entre vecinos o conflictos menores que por el tipo de conflicto o los intereses vinculados o por la cuantía deben ser resueltos en mediaciones, explicó. Estas denuncias a veces no llegan a ser delito y, en otros casos, se trata de contravenciones. “En el imaginario social está instalado que la solución es penal y no son delitos; no están tipificados como delitos. Es indudable que más de una vez se genera malestar entre las partes pero ese malestar no es materia específica para ser dirimida en la vía penal”, detalló.

 

Seguí leyendo

Te Puede Interesar