miércoles 16 de julio de 2025
En la semana suceden de dos a tres casos “leves”

Por mes, tres niños son gravemente atacados por perros agresivos

Desde el Hospital Eva Perón se advirtió que, en casi todos los casos, el agresor es la mascota de la casa.

Por Redacción El Ancasti

En las últimas semanas fueron noticia los ataques de perros a niños pequeños. Tales fueron graves, pues los pequeños requirieron asistencia médica e intervención quirúrgica. Desde el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón (HINEP) se advirtió sobre esta situación, que tiene estadísticas alarmantes.

Miguel Ángel Morandini, director asistencial del HINEP, comentó que por mes ingresan, en promedio, tres chicos con mordeduras importantes de perros. Por semana se registran de dos a tres casos “leves”; podría tratarse de rasguños o ‘tarasconazos’, indicó.

Niña fue ferozmente atacada por un Pitbull

Para el funcionario, se debe prestar atención porque se trata de ataques que bien podrían prevenirse. Según Morandini, en el 95 % de los ataques de perros se trata de la mascota de la casa y en un 90 % estos canes son de los denominados con “temperamento agresivo” o cruza de éstos.

El director consideró que se debe tener sentido común y responsabilidad al momento de la elección de una mascota para el hogar. Tal elección es efectuada por un adulto, remarcó. A la vez, alertó que muchas veces suele haber choques entre el niño y el perro porque “el niño es niño y quiere jugar y el animal es un animal. El animal también tiene sus derechos. No se cuida solo”.

Además, advirtió que cuanto más pequeño es el niño, mayor es el peligro. Morandini señaló que el animal, por instinto, ataca en el cuello y en el rostro la mayoría de las veces. Cuando los chicos son un poquito más grandecitos y pueden defenderse, son atacados en las piernas y en los brazos.

El HINEP es el centro asistencial pediátrico de referencia en la Provincia y cuenta con un Servicio de Cirugía Plástica y Quemados. Si bien al principio fue creado para asistir a los quemados, el servicio se amplió por la demanda a causa de ataques caninos. “Vemos muchas mordeduras de perros en la cara. Acá tienen la costumbre de hacer cruzas de perros, de pitbull con dogo, y después muerden a los niños. El animal no tiene la culpa porque lo tienen atado. Hace unos días, tuvimos a una niña que había sido atacado por un pitbull en un almacén. Siempre dicen que son los perros de la calle pero no es así. El perro de la calle quiere que le den cariño y algo para comer”, habían advertido en alguna oportunidad desde este Servicio. 

Casos 

Un par de semanas atrás, un bebé de un año había ingresado al HINEP tras haber sido atacado por el perro de su casa. El pequeño tenía heridas de gravedad porque su cabeza había entrado en el hocico del can. Tal mordedura le produjo una fractura de cráneo y un hematoma subdural. Afortunadamente, no hubo que intervenirlo quirúrgicamente pero sí debió permanecer varias días internado, primero en la Unidad de Terapia Intermedia y luego en sala común. Casi al mismo tiempo, también estaba internado otro niño atacado por un perro. En este caso, el chico perdió parte de la nariz, por lo que debe someterse a varias cirugías reconstructivas.

En la última semana se conoció el caso de una niña de 4 años que fue atacada por una jauría de perros en el departamento Belén. En el ataque, los perros le mutilaron gran parte de una de sus orejas. El episodio ocurrió el domingo pasado en el barrio 36 viviendas de la ciudad belicha y tras el ataque de los perros la niña fue internada de inmediato.

Una vez en el hospital, los médicos confirmaron que por el ataque la criatura sufrió la mutilación de la parte superior de su oreja izquierda.

Registro de perros, pendiente

En agosto de 2009, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza Nº 4.627, que regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Ésta dispone en su artículo 8 la creación de un Registro Central Informatizado, en el cual se debe hacer constar cualquier incidente producido por los canes a lo largo de su vida y/o denunciado por aquellas personas que hayan resultado víctimas de estos ataques. A tales efectos se labrará para cada canino una hoja registral en la que constarán los datos del propietario o tenedor, las características zootécnicas del animal que hagan posible su identificación y su lugar habitual de residencia. Sin embargo, a ocho años se su puesta en vigencia, no se cumple.
En 2010, la comuna capitalina había reconocido la falencia para su cumplimiento. Por entonces, la Asociación Protectora de Animales recibía alrededor de cinco denuncias de ataques de perros y otros 12 reclamos más por perros peligrosos abandonados.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar