El director del Servicio Penitenciario de Miraflores, Daniel Romero, se refirió a la polémica generada a raíz de la muerte del interno Cristian Ariel Pereyra (28) por presencia de drogas en el penal.
"Nosotros llevamos a cabo los controles por pabellones para detectar la presencia de elementos prohibidos, también la requisa a cualquiera que ingresa en calidad de visita. La requisa tiene una metodología y también los límites impuestos por las normas de Derechos Humanos. Nosotros realizamos las requisas siempre respetando la integridad de las personas, se realizan determinas técnicas, pero siempre sin tocar a las personas, no podemos saber lo que llevan en su interior, eso sólo se puede detectar a través de elementos de alta tecnología que no poseemos”, detalló durante una comunicación telefónica con Radio Ancasti.
En ese tren de declaraciones, el funcionario dijo que realizaron "en su momento” gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación para la compra de un scanner, pero que todavía no lograron adquirirlo. "Ese elemento realiza una radiografía en el interior de las personas y es lo que permite detectar si lleva o no sustancias en su interior, son los scanner que poseen los aeropuertos”, explicó.
"Hacemos los controles como está establecido dentro de las limitaciones que nos permiten los elementos con los que contamos y de los límites que nos fijan las normas de los Derechos Humanos. No contamos con los elementos tecnológicos que nos permitan realizar una radiografía en el interior de las personas que ingresan a la institución”, enfatizó.
Consultado sobre los dichos de los compañeros de pabellón de Agüero, que denuncian maltrato y desatención, Romero manifestó: "Nosotros actuamos de acuerdo a los protocolos (…) Hemos brindado a la Fiscalía de Instrucción todos los elementos de prueba, tanto los libros de guardia como las filmaciones del pabellón donde se puede ver claramente el accionar dentro del protocolo de sanidad que tiene establecido el Servicio Penitenciario. (…) Las cámaras de filmación están las 24 horas prendidas y no se pueden ni adulterar ni suprimir situaciones porque todo va a un disco rígido que no se puede editar, todo eso lo hemos provisto a la Fiscalía que deberá establecer si hubo o no negligencia en el accionar”.
Asimismo, el funcionario remarcó: "Los compañero de celda vieron como esta persona ingería una bolsa con psicofármacos cuando se realizaba la pesquisa de rutina en la institución, me remito a las declaraciones testimoniales que realizaron cada uno de ellos (los internos) en el expediente”.