El lunes por la mañana, integrantes de la ONG No a la Trata se reunieron con concejales de diferentes partidos para transmitirles su preocupación ante la falta de legislación que ayude a prevenir la trata de personas.
En 2014 se había presentado un proyecto denominado "prostíbulos cero”, pero éste nunca fue tratado.
En los próximos días se presentaría un nuevo proyecto para que diputados y senadores puedan interiorizarse sobre la importancia de construir prevención sobre este flagelo a través de leyes.
Catamarca es una de las pocas provincias que no cuenta con este tipo de legislación.
Durante la reunión con los concejales, la ONG mostró su asombro cuando los funcionarios reconocieron que el proyecto "nunca fue tratado” en el recinto.
No obstante, se habrían comprometido a presentarlo y convertirlo en ordenanza.
En este contexto señalaron que se presentará un nuevo escrito, esta vez en la Legislatura, donde solicitarán además la erradicación de todos los prostíbulos en todo el ámbito provincial y los lugares propensos para la captación.
"Tenemos que tener en cuenta que en nuestra provincia se registran mayores casos de trata de personas a través de la explotación sexual. Es por esto que también aportamos con una propuesta de asistencia y contención a las víctimas", iniciaron.
"El objetivo es que se generen políticas que acompañen un proyecto de vida respecto de las personas que pueden salir de estos contextos”, explicaron.
Al mismo tiempo, agregaron: "Necesitamos que se haga hincapié en erradicar la prostitución, así poder garantizar la dignidad, sustentabilidad y una visibilidad positiva de estas personas”.
En 2013, las estadísticas difundidas señalaron que la provincia se encontraba nada más y nada menos que segunda en el país en casos de trata de personas.
Las mismas cifras oficiales publicadas por la Corte de Justicia en los años 2014 y 2015 señalaban que no hubo ningún caso.
No obstante, y debido a las críticas que surgieron desde la provincia de Tucumán con un fallo que obligaba a la justicia Federal a investigar una posible red policial de encubrimiento de trata de personas (en base a denuncias de la misma ONG) y las surgidas de la Red Internacional Alto a la Tráfico y la Trata, el flamante director de Derechos Humanos de la provincia, Hernán Velárdez, señaló a los medios que fueron 38 las víctimas rescatadas en 2014.
Nada se dijo de 2015 y aseguró que los casos eran "pocos”.
El caso de Tinogasta
Por otro lado, en torno al caso de supuesta trata en el prostíbulo desbaratado en Tinogasta, la Justicia se encuentra investigando los teléfonos de los involucrados con el prostíbulo.
Los resultados estarán a disposición de la fiscalía federal en las próximas horas y permitirá esclarecer lo ocurrido.