Quiénes son los periodistas que involucró D'Alessio en sus maniobras de extorsión
El juez de Dolores Alejo Ramos Padilla sostuvo en su resolución que el imputado ostentó sus vínculos con medios de comunicación para extorsionar a Pedro Etchebest en nombre del fiscal Stornelli.
El juez de Dolores Alejo Ramos Padilla no tiene dudas de que Marcelo D’Alessio realizó maniobras de espionaje para extorsionar al productor agropecuario Pedro Etchebest y convencerlo de pagar un soborno para no ser mencionado en la causa de los "cuadernos de las coimas".
En su fallo del lunes 25 de febrero, el juez dictó la prisión preventiva al supuesto abogado y especialista en narcotráfico, y lo acusó de asociación ilícita por extorsión. Entre algunos de los puntos destacados de la extensa resolución, el magistrado sostuvo que el imputado hizo "gala y alarde de sus múltiples vínculos" con medios de comunicación y periodistas con Etchebest para presionarlo a que le pagara una coima.
Según el magistrado, son cuatro los periodistas que quedaron involucrados en esas maniobras: el conductor de GPS, Rolando Graña; el periodista de Clarín, Daniel Santoro; el conductor de A24, Eduardo Feinmann; y el periodista de Canal 13, Rodrigo Alegre.
"Lo que se pretende poner de resalto es el mecanismo de espionaje ilegal mediante el cual, D'Alessio —junto con otras personas posiblemente ligadas a agencias de inteligencia— logra su objetivo en coordinación con otros actores cuya responsabilidad o no dependerá del grado de conocimiento que pudieran tener acerca de la maniobra de espionaje en la que se los hacía participar —en este caso, Rolando Graña, Daniel Santoro, Eduardo Feinmann y Rodrigo Alegre—", señaló Ramos Padilla.
No obstante, el juez de Dolores precisó que no tiene conocimiento de cuál es el grado de implicación de los periodistas: "Para que quede claro, no se pretende aquí tampoco cuestionar la actividad investigativa del periodismo sino solamente resaltar el nivel de coordinación entre todos los actores, cada uno en su rol específico para lograr un fin. Se deberá evaluar e indagar, en cada caso concreto, el grado de conocimiento que pudieran tener cada uno de los actos del plan ilícito que llevaba adelante D’Alessio con la posible anuencia del sr. Fiscal", argumentó.
Santoro es nombrado en la resolución judicial quince veces, mientras que Feinmann, Alegre y Graña aparecen en tres ocasiones. El primero está mencionado como operador mediático judicial en la denuncia que presentó Etchebest.