sábado 14 de junio de 2025
Decisión de Sabina Frederic Ppp

Chapadmalal dejó de ser de Gendarmería y volverá a tener un uso social

El Gobierno derogó la decisión de Patricia Bullrich. El histórico complejo dejará de ser un cuartel y volverá a su tradicional función social.

Por Redacción El Ancasti

El gobierno nacional dejó sin efecto la disposición que cedía a la Gendarmería el Complejo Turístico de Chapadmalal, donde funcionaron las colonias de vacaciones de la Fundación Eva Perón. La disposición tomada por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, fue publicada en la resolución 1231/2019 , que le dio un duro revés a varias de las disposiciones tomadas por su antecesora Patricia Bullrich.  

De esta manera, el predio construido en 1946 con fines sociales e inclusivos volverá a su utilización de origen y los hoteles 7 y 8 deberán ser desafectados por los más de 500 gendarmes que habían sido consignados allí en marzo de este año, en una medida que ponía en riesgo el carácter de “patrimonio histórico” de esos edificios convertidos por Bullrich en cuarteles.

La ministra de Serguridad revisará la actuación de Gendarmería en el caso Maldonado
  • El Gobierno eliminó el Servicio Cívico Voluntario y le quitó facultades a Gendarmería
  • En la resolución 1231 firmada por Frederic se reconoce que aquella medida “suscitó múltiples voces de rechazo tanto en el ámbito social como político” y puntualiza que “la formación de un mayor número de aspirantes a gendarmes bien puede satisfacerse extremando otros recursos con los que cuenta el Estado”.

    El 20 de septiembre pasado, la resolución 392 del gobierno de Mauricio Macri autorizó en ese lugar la creación del Centro de Formación de Gendarmes Chapadmalal.

    El Complejo de Chapadmalal había sido construido en 1946 por el entonces presidente Juan Domingo Perón para que veranearan niños, ancianos y familias enteras que nunca antes habían tenido ese beneficio. En septiembre de 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner, el complejo fue declarado Monumento Histórico y como tal entró en las generales de la ley 12.665 que custodia esos edificios y que establece que allí no se lo pueden hacer variaciones edilicias ni de uso sin la intervención de la Comisión Monumentos Históricos.

     

     

    Te Puede Interesar