jueves 10 de julio de 2025
disparidad

Moyano admitió la tensión con Macri, pero no se habla de una ruptura

Personas cercanas al camionero no creen que la relación se altere por los acuerdos que hay vigentes.Aún así, hay una gran preocupación por OCA.

Por Redacción El Ancasti

Luego de que Mauricio Macri echara a dos funcionarios que estaban estrechamente vinculados con los sindicatos, Hugo Moyano no para de analizar el mensaje que el presidente envió con dichos despidos. En el entorno del jefe camionero admiten que el vínculo con el mandatario no atraviesa la estabilidad y sintonía de otras épocas, pero rechazan de manera tajante una ruptura o el inicio de una etapa de confrontación.

"No veo un enfrentamiento con Macri como lo hubo con Cristina. Está preocupado lógicamente por la situación de los trabajadores y el empleo, pero no pasa de eso", le explicó con un asesor de Moyano a La Nación. 

Ctera denunció que de los 3.000 jardines de infantes que Macri prometió, no se hizo ninguno
  • Macri echó a dos funcionarios por participar de la marcha de la CGT
  • Aun así, todavía existen varias razones para considerar prematuro un quiebre en la alianza estratégica que sellaron Macri y Moyano desde cuando ambos encontraron en el kirchnerismo un enemigo común. Los vincula, de manera directa e indirecta, desde acuerdos por la recolección de la basura en la ciudad de Buenos Aires hasta una suerte de pacto para controlar la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).  

    Cabe destacar, que lo que más preocupa desde ambos lados es la delicada situación de OCA. En 2013, de la mano del líder sindical, Patricio Farcuh se alzó con la compañía, que tiene hoy 7000 trabajadores (todos afiliados a camioneros), está en concurso de acreedores y la AFIP le reclama $400 millones por evasión impositiva. Los problemas financieros se agudizaron en 2016 y desde entonces Farcuh y los Moyano entraron en una guerra por la administración de la empresa. 

    El Gobierno sigue de cerca la situación y se muestra hasta ahora cooperativo. Intervino para que hace unos días la Justicia levante los embargos y le permita a OCA seguir operando. Pero también le mantiene parte del reparto de documentación de organismos públicos. Sin embargo, el Correo Argentino, la competencia estatal, comenzó a tomar pedidos de Mercado Libre, el cliente principal que mantiene hoy en pie a OCA.

    En cuanto a los despedidos, a Hugo Moyano no lo sorprendió el desplazamiento de Luis Scervino de la Superintendencia de Servicios de la Salud ni de Ezequiel Sabor como número dos del Ministerio de Trabajo. 

    Con Ezequiel Sabor, en cambio, había mayor cercanía. Durante el kirchnerismo, Moyano y Sabor idearon una estrategia para que la Subsecretaría de Trabajo porteña actúe como autoridad de fiscalización laboral, minimizando así los alcances de la cartera que encabezaba Carlos Tomada. "Se sabía que había dos líneas que no podían convivir", dice un dirigente camionero sobre la interna entre Sabor y su jefe, Jorge Triaca.

    Desde que Macri llegó a la Casa Rosada es la segunda vez que se tensa la relación con Moyano. En junio de 2016, tras los cruces retóricos por el veto a la ley antidespidos, hubo una escalada a partir de la intención del jefe camionero de presidir la AFA, donde finalmente ubicó a su cuñado, Carlos Tapia.

    El vértigo de esta semana, en plena disputa con la CGT, distingue un final incierto. "Moyano juega siempre para él. Con el Presidente hablan más de fútbol que de política", explicó un ministro. Ahora tendrán otro tema para hablar: OCA. 

    Te Puede Interesar