lunes 16 de junio de 2025
en lo que va del mes

Los créditos hipotecarios crecieron el 39%

El 83% de los préstamos de este mes para inmuebles se ajusta por UVA, que ya acumulan $ 14.716 millones desde que arrancó el sistema el año pasado.

Por Redacción El Ancasti

Los créditos hipotecarios presentaron un crecimiento del 39% en la primera quincena de agosto respecto del mismo período de julio, con una incidencia del 83% en créditos en UVAs sobre el total.

Así lo indican las cifras procesadas por el Ministerio de Finanzas, que indican que desde enero se otorgaron 23.350 millones de pesos en préstamos hipotecarios.

Advierten que quienes tomaron créditos en UVAs ya deben 40% más que hace 19 meses
  • Banco Nación modificó plazos para créditos hipotecarios
  • Adelantan que Nación lanzará nuevos créditos hipotecarios
  • En julio, la cifra ascendió a $ 5147 millones y las primeras dos semanas de agosto a $ 3321 millones. Del total prestado en lo que va de este año, el 63% fue en UVA y el 37% con tasa fija, tanto en pesos como en dólares.

    Los tres principales bancos públicos -que son coordinados por la cartera que conduce Luis Caputo- prestaron desde enero $ 16.378 millones (solamente el Nación $ 9.556 millones) y el resto de los bancos $ 6972 millones.

    Los préstamos en UVA alcanzaron los $ 14.716 millones desde principios de este año, con casi $ 5900 millones de la banca privada, $ 4251 millones del Provincia, $ 2552 millones del Nación y $ 2064 millones del Ciudad.

    En particular, desde principios de este mes el Nación otorgó $ 947 millones de los préstamos en UVA, seguido por $ 675 millones del Provincia y $ 265 millones del Provincia. El resto de los bancos otorgaron $ 870 millones.

    Por otro lado, los créditos en dólares se mantienen en un nivel muy bajo, con 212 millones de dólares desde principios de año, otorgados en forma total por los bancos privados.

    El secretario de servicios financieros, Leandro Cuccioli, dijo a LA NACION que "el crecimiento del crédito en UVA en las últimas semanas demuestra que hay una gran oferta en el mercado" y aseguró que se mantendrá esta tendencia "hasta que la inflación llegue a un dígito, momento en el que las tasas fijas pueden volver a ser atractivas".

    Fuente: La Nación 

    Te Puede Interesar