Sin cepo, la fuga de divisas es el doble que la de 2015
Según un informe del Banco Central de la República Argentina, la fuga de divisas alcanzó un total de US$ 9.000 millones en lo que va del año, lo que representa el doble que en los primeros ocho meses de 2015
Un dato preocupante para el equipo económico de Mauricio Macri, que logró salir del cepo cambiario exitosamente pero no logró calmar el apetito por el dólar y los activos externos: agosto terminó con una fuga de divisas que ascendió a US$ 1506 millones y en lo que va del año la fuga de capitales llegó a los US$ 9000 millones, duplicando la detectada en los primeros ocho meses de 2015, último año del gobierno de Cristina Fernández.
La demanda de dólares este año incluso ya superó a todo lo que se vendió en 2015 para atesoramiento y formación de otros activos externos, indicó el diario El Cronista sobre la base de un informe del Banco Central.
Sin cepo y con la percepción de un dólar barato, la fuga de aceleró en el último mes. El Banco Central difundió ayer (15/9) su balance cambiario de agosto y a diferencia de lo que había ocurrido el mes anterior, se reportó un saldo negativo de US$ 503 millones.
Implica una reversión de US$ 1.400 millones si se lo compara con el resultado positivo de julio de casi US$ 900 millones.
Los datos más relevantes del informe de agosto, según un informe del diario Ámbito Financiero, fueron:
•Los ingresos netos de inversiones de no residentes mostraron un incremento de US$ 380 millones respecto de un año atrás, como resultado del aumento de las inversiones de cartera de no residentes por US$ 244 millones y de las inversiones directas por US$ 136 millones.
•Las operaciones correspondientes a activos externos de libre disponibilidad del sector privado no financiero, y a servicios, rentas y otras transferencias corrientes generaron una demanda neta por US$1.500 millones y US$1.100 millones, respectivamente. Las liquidaciones de deuda local y del exterior por US$1.300 millones, las inversiones de no residentes por US$430 millones y los ingresos netos por mercancías por US$425 millones fueron las principales fuentes de divisas.
•Se destacó el retiro de fondos de las cuentas corrientes en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por US$1.250 millones para atender las necesidades del mercado de cambios, ya sea a través de la venta de tenencias propias o del otorgamiento de créditos en moneda extranjera, lo que fue parcialmente contrarrestado por el aumento de depósitos privados en moneda extranjera por US$350 millones.
•Las compras brutas en el mercado de cambios para la realización de viajes de residentes argentinos al exterior totalizaron US$815 millones, disminuyendo US$65 millones respecto de un año atrás.
•Los giros de utilidades y dividendos totalizaron US$319 millones (similar a agosto 2011). A nivel sectorial, las entidades financieras efectuaron giros por US$156 millones y la industria automotriz por US$58 millones, centralizando entre estos dos sectores el 67% de los pagos por el concepto.