La Federación Agraria cuestiona al Gobierno nacional
En una reunión de Consejo Directivo, los representantes de esta organización advirtieron que el Gobierno nacional "excluye" a los pequeños productores.
Los máximos dirigentes de Federación Agraria (FAA) decidieron patear el tablero en el marco de una reunión de Consejo Directivo Central en la que se hizo un balance del año y en la que no faltaron críticas a la política agropecuaria del Gobierno nacional.
"No hubo medidas efectivas que generen oportunidades para las economías regionales y los pequeños productores, en su inmensa mayoría hoy con ingresos por debajo de un salario mínimo”, advirtió la entidad que conduce Omar Príncipe.
"A pesar de que se abrieron espacios para el diálogo, la tendencia en lo económico se agravó. Por eso advertimos con preocupación que el próximo año podría ser con inversiones a gran escala, pero con más pequeños productores en crisis”, alertó FAA.
Además, en un comunicado de prensa, la entidad rural golpeó en un punto que se suponía era el fuerte del Gobierno de Macri: "En 2016 no se alcanzaron a recuperar los mercados perdidos en el exterior, ni se abrieron aún las puertas a los nuevos”, destacaron.
En la misma línea, FAA también aprovechó para cuestionar la eliminación de retenciones a las empresas mineras. "Se otorgaron beneficios a la minería contaminante y no se definieron políticas para la agricultura familiar”, apuntaron.
Como era de esperar, el Consejo Directivo de FAA hizo referencia a la Ley de Semillas. "Se cierra 2016 con una llamativa demora en sancionar una nueva Ley de Semillas siendo funcional a los abusivos mecanismos impuestos por Monsanto”, dispararon.
En tanto, el recorte presupuestario a organismos públicos nacionales vinculados al agro también fue un tema tratado. "Esta decisión atenta contra la investigación, el acceso a la tecnología, el extensionismo y la asistencia técnica para todo el universo de productores”, afirmaron.
Así, la entidad le exigió a la Casa Rosada que en 2017 se reglamente una Ley de Agricultura Familiar; se cree un Fondo Anticíclico para economías regionales; se sancione una Ley de Arrendamientos; se fijen precios mínimos sostén; y se establezca un seguro multiriesgo.
"Advertimos que de no mediar cambios en las políticas públicas, se profundiza un modelo que privilegia la escala, con más volumen pero sin desarrollo, con más producción pero menos productores”, concluyó FAA en el comunicado de prensa.