martes 17 de junio de 2025

Jubilaciones

Diputados del ARI se reunieron ayer con la jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay para reclamarle que el alto tribunal establezca un índice de movilidad en las jubilaciones.

De este modo, los diputados María América González, Claudio Lozano y Alejandro Nieva criticaron fuertemente el aumento del 13 por ciento que el Poder Ejecutivo otorgó a los jubilados después de que lo ordenara un fallo del máximo tribunal.

Sin embargo, los legisladores expresaron "que el 13 por ciento concedido no se considera actualización del haber y que tampoco resuelve el índice de movilidad, ni el achatamiento de la pirámide", ya que la resolución de la Corte estaba dirigida a los que cobraban más de mil pesos.

"También le hicimos saber a Argibay que en este momento los recursos que pone la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) y que tiene en caja 9.500 millones acumulados que no ha utilizado para pagar haberes y pensiones y que de ese monto", explicó Lozano, "hay 6.500 en depósitos a plazo fijo y el resto en títulos de la Tesorería".

Ante esa observación la jueza remarcó que eso es asunto del Poder Legislativo, ya que el manejo de los números no les compete a los magistrados de la Corte.

Por su parte, María América González dijo que había pedido que la Corte determine un criterio para establecer la movilidad y que le recordó a Argibay que la Cámara de la Seguridad Social había establecido índices de movilidad.

"Sin embargo, la doctora reconoció que la Cámara se mueve con gran cúmulo de casos y que sí se puede comparar, en cambio en la Corte eso es muy difícil porque hay acá hay un caso solo y se complica establecer parámetros de ese modo", añadió.

"Acá hay un porcentaje de aumento dispuesto de forma antojadiza por el Ejecutivo. Dando la libertad para que el año que viene pueda aumentar ese porcentaje porque, da la casualidad, el año que viene hay elecciones", dijo la diputada.

Te Puede Interesar