El ex subcomisario habría ayudado a un prófugo. Ésta es una de las causas que le impidió asumir como diputado.
El ex subcomisario Luis Patti será sometido a juicio acusado de encubrimiento por ayudar a permanecer prófugo a un ex teniente coronel que tenía orden de captura en una causa que investiga violaciones a los derechos humanos en la última dictadura, se informó ayer.
El juez federal Ariel Lijo dispuso cerrar la investigación y enviar la causa a sorteo para que se asigne el tribunal encargado de juzgar al ex intendente de Escobar por el hecho ocurrido en el 2002, cuando Patti todavía ocupaba ese cargo comunal.
La denuncia por encubrimiento contra Patti fue uno de los argumentos usados en el Congreso de la Nación para evitar que asuma la banca de diputado nacional para la que resultó electo, acusado de "inhabilidad moral" para asumir ese cargo, por las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
La Cámara Nacional Electoral dictaminó que Patti está en condiciones de asumir como diputado, en un fallo que fue apelado y llegará hasta la Corte Suprema de Justicia.
Según la resolución, a la que accedió Télam, el juez dio por acreditado que Patti "colaboró" para que Jorge Horacio Granada, quien durante la última dictadura militar se desempeñó como teniente coronel, pudiera eludir la orden de captura dictada en su contra el 8 de julio de 2002.
Granada está imputado en la causa que investiga el secuestro y desaparición de una veintena de militantes montoneros durante la denominada "contraofensiva", a principios de la década del 80, durante la dictadura militar. Pero en el 2002, Granada estaba libre y el 8 de julio de ese año el entonces juez a cargo del caso, Claudio Bonadío, dictó una orden de captura en su contra.