miércoles 14 de mayo de 2025
"Para que prevalezca la paz"

León XIV ofreció su mediación entre líderes mundiales para poner fin a las guerras

El papa realizó un llamado urgente en la reunión con representantes de 23 iglesias católicas de Oriente que están en comunión con Roma.

En un emotivo discurso pronunciado este miércoles al recibir a los participantes al Jubileo de las Iglesias Orientales, el Papa León XIV solicitó a los líderes mundiales que dejen de lado las armas y se sienten a negociar para lograr una paz duradera en el mundo.

El pontífice afirmó que la Santa Sede está dispuesta a actuar como mediadora, facilitando reuniones cara a cara entre los enemigos con el fin de devolver la esperanza y la dignidad a los pueblos afectados por la guerra.

"El pueblo quiere la paz, y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos!", exclamó León XIV. Además, subrayó que "la guerra nunca es inevitable" y que las armas "no resuelven los problemas, sino que los aumentan".

El mensaje del Papa llega en un momento crucial, cuando representantes de Rusia y Ucrania se preparan para una reunión en Turquía, sin la certeza de que el presidente ruso, Vladimir Putin, participará en un cara a cara con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha expresado su disposición para dicho encuentro.

El Pontífice no dejó de señalar el sufrimiento causado por los conflictos armados, en particular en regiones como Ucrania, Siria, Líbano e Irak. Recordó que las Iglesias orientales, que conocen de primera mano los horrores de la guerra, han sido denominadas "mártires" por el Papa Francisco.

“Desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia!”, lamentó el Papa, mientras los asistentes aplaudían sus palabras.

El pontífice subrayó que, por encima del sufrimiento y la muerte de miles de jóvenes, es necesario reconocer que "no hay enemigos, sino seres humanos con los que dialogar". En este sentido, instó a evitar visiones simplistas que dividen el mundo en buenos y malos, y pidió que prevalezcan las voces de aquellos que trabajan por la paz.

Un llamado a la reconciliación y la esperanza

León XIV concluyó su intervención haciendo un ferviente llamado a la reconciliación. "Rezo por esta paz, que es reconciliación, perdón, la valentía de pasar página y empezar de nuevo", dijo. Además, reiteró su compromiso personal de hacer "todo lo necesario para que prevalezca la paz" y destacó que la Santa Sede está siempre dispuesta a ofrecer su mediación.

En un mensaje dirigido especialmente a los cristianos en Oriente Medio, el Papa recordó la difícil situación que enfrentan, especialmente aquellos que han decidido quedarse en sus tierras, a pesar de las adversidades. "Los cristianos deben poder quedarse en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura", concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar