lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
mundo

Tres muertos y 716.000 evacuados en Filipinas por el tifón Hagupit

Las consecuencias, los daños y cómo sigue el pronóstico.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
Al menos tres personas han resultado muertas y más de 716.000 han sido evacuadas por la presencia del tifón Hagupit en Filipinas con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y ráfagas de 170, que ha causado también extensas inundaciones, así como cuantiosos daños en las infraestructuras.

Dos de las víctimas, una niña de un año y un hombre de 65 años, fallecieron a causa de una hipotermia, mientras que una mujer de 35 años en estado de gestación murió por complicaciones en el embarazo.

Hagupit, bautizado como Ruby por las autoridades locales, se desplaza lentamente a 10 kilómetros por hora en dirección oeste noroeste, por lo que no abandonará el país por el Mar de China Meridional hasta el martes o el miércoles, según la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA).

Aunque la fuerza de los vientos ha disminuido de 185 a 140 kilómetros por hora, anoche en Dolores, la lentitud con la que se mueve el tifón se traduce en precipitaciones que causan inundaciones. Además las lluvias podrían ocasionar deslizamientos de tierra, que preocupa a las autoridades de Albay, en el este del país, cuna del volcán Mayon, que ya ha provocando importantes riadas de barro y ha dejado incomunicadas a varias localidades.

LAS CONSECUENCIAS

Las clases están suspendidas y en otras 30 provincias de todo el país. A pesar de que los medios locales reciben informaciones puntuales sobre algunos estragos ocasionados por el tifón, el Gobierno aún no ha publicado un informe oficial sobre los daños de la tormenta, pero asegura que en principio los preparativos parecen haber dado resultado.

Por otra parte, seis aeropuertos filipinos siguen cerrados, mientras que las aerolíneas locales anunciaron para hoy la cancelación de más de 183 vuelos nacionales e internacionales. El ministro de Energía, Jericho Petilla, confirmó a los medios que varias regiones del centro del país se han quedado sin energía eléctrica y se espera que la situación se repita en las zonas por las que pase la tormenta.

LOS NÚMEROS

Según previsiones de la ONU, más de 10 millones de filipinos sufrirán los fuertes vientos, lluvias, inundaciones o aumentos del nivel del mar causados por Hagupit, mientras que casi un tercio de la población, 30 millones de personas, se verá afectada de alguna forma por el desastre natural.

Entre 15 y 20 tifones visitan todos los años Filipinas durante la temporada lluviosa, que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre. El año pasado, Haiyan, uno de los más potentes de la historia, arrasó Filipinas y causó 6.300 muertos, más de 1.000 desaparecidos y 14 millones de damnificados.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar