miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
presidente de la petrolera estatal

Mega inversión en hidrocarburos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
Se prevé una inversión de 12.089 millones de dólares en el próximo quinquenio, poco más de la mitad proveniente de fondos propios de la estatal petrolera YPFB, informó ayer domingo su presidente Carlos Villegas.

Tras estudios técnicos, "hemos llegado a la conclusión de que vamos a invertir 12.089 millones" de dólares, el 56% (USD 6.750 millones) a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), mientras "las empresas privadas van a invertir 5.339 millones", especificó en declaraciones al diario La Razón.

Las multinacionales petroleras "invierten exclusivamente en exploración y explotación", mientras que YPFB y sus subsidiarias lo hacen también en refinación, petroquímica, transporte y logística, señaló.

Según el plan quinquenal, "en 2015 vamos a invertir USD 2.398 millones en la cadena de hidrocarburos", mientras que para "exploración y explotación invertiremos más del 50%" del presupuesto global. Respecto a los planes de comercialización, Villegas sostuvo que "vamos a seguir exportando (gas licuado de petróleo) a Paraguay, Perú y Uruguay".

Para el próximo año, Bolivia continuará vendiendo gas natural a Brasil y Argentina, países con los que se deberá negociar nuevos precios ajustados a la realidad internacional.

"Estamos todavía haciendo cálculos, queremos esperar la finalización del período para tener promedios", del último trimestre para definir el precio con Argentina y del semestre pasado con Brasil, según contratos, explicó. Villegas anticipó además que Perú es un potencial mercado para el gas natural boliviano. 

El gasoducto (hacia Perú) probablemente comience a ser construido a partir del próximo año", anticipó. En declaraciones a otro diario LOCAL, Villegas advirtió también de los eventuales riesgos para Bolivia de una mayor caída de los precios internacionales del petróleo.
 
"Vamos a sentir los efectos de la caída de los precios, pero en una primera fase van a ser muy leves. Si continúa la caída, por supuesto que vamos a sentir los efectos en términos de ingresos", dijo a Página Siete. Bolivia vende cerca de 48 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y Argentina, por los que embolsó en 2014 un total de 5.550 millones de dólares. 

Las ventas de gas son en la actualidad un recurso clave para Bolivia, pues representan un poco más del 60% del total de sus exportaciones.

Argentina y Brasil pagaron entre enero y noviembre de este año un total de 5.513 millones de dólares a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la compra de gas natural, informó esa compañía en un comunicado.

Según una información publicada por redimin.cl, Argentina compra alrededor de 15,8 millones de metros cúbicos diarios del energético boliviano y Brasil unos 33 millones de metros cúbicos diarios, según el informe oficial. En 2006, Morales nacionalizó el sector petrolero y YPFB obtuvo un control casi total del sector de los hidrocarburos en Bolivia, que permite bajo su supervisión las actividades privadas en la exploración y la producción de gas y petróleo.
Temas
Seguí leyendo

Te Puede Interesar