miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
mexico

Familiares de estudiantes desaparecidos piden intervención papal

Familiares y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero hicieron un llamado al Sumo Pontífice

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

El nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, ofició una misa para pedir por los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre en Iguala, estado de Guerrero, y por la justicia, la reconciliación y la paz en México.

"El Papa está con ustedes", dijo Pierre a los familiares de los desaparecidos en la ceremonia realizada en la cancha de fútbol de laEscuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio guerrerense de Tixtla, donde estudiaban los 43 jóvenes."La Iglesia católica comparte su dolor y los acompaña de manera permanente a través de la oración", afirmó el representante papal.

Los padres portaban pancartas con mensajes como "Feliz Navidad, Peña Nieto, nosotros vamos a seguir buscando a nuestros desaparecidos", "Jesucristo murió por la verdad. ¿Dónde están?" o "Feliz Navidad, hijo mío, donde quiera que te encuentres".Tras la misa, los padres se reunieron en privado durante más de media hora con el nuncio, a quien entregaron varias cartas dirigidas al papa Francisco.

Las familias quieren que el Sumo Pontífice intervenga para hacer más visible su caso. Francisco aludió en dos ocasiones al caso durante su tradicional audiencia general de los miércoles, la última el 12 de noviembre.En la Plaza de San Pedro, Francisco expresó ese día su cercanía a todos los mexicanos por los "momentos dolorosos" que están viviendo y lanzó una denuncia de la "dramática realidad" y "la criminalidad" que existe en México.

Los 43 estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre después de una ola de ataques a tiros de policías municipales en los que murieron seis personas y 25 resultaron heridas, presuntamente ordenados por el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, sometido a proceso penal.Según la investigación oficial, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías y entregados al cártel Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó e incineró en un basurero del municipio de Cocula, vecino a Iguala, una versión en la que los familiares no creen.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar