Desde enero de 2024 entró en vigencia un cambio fundamental en el esquema de vacunación contra el HPV. Desde entonces, solo es necesaria una dosis de la vacuna que se aplica a los 11 años y previene los tipos de HPV de alto riesgo, es decir, aquellos que causan el 80% de los cánceres de cuello de útero, ano, pene, boca o garganta y el 90% de las verrugas genitales.
Con esta nueva indicación, se considera que todas las personas menores de 20 años que tienen, al menos, una dosis cuentan con el esquema completo. Sin embargo, las personas de entre 21 y 26 años todavía deben cumplir el esquema de dos dosis separadas por al menos 6 meses.
El HPV o VPH es el virus del papiloma humano. Se trata de un tipo de virus que tiene entre 100 y 200 variantes y un 10% de ese número puede derivar en cáncer de cuello de útero si no es tratado a tiempo. La prevención evita cuadros complejos, ya que el HPV también puede ser asintomático.