Desde la medianoche de ayer, los combustibles de la petrolera Shell aumentaron 3.8 % promedio en todo el país y se espera que hoy se sumen las compañías YPF, Axion y Puma, en lo que es la última escala del programa Precios Justos.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Desde la medianoche de ayer, los combustibles de la petrolera Shell aumentaron 3.8 % promedio en todo el país y se espera que hoy se sumen las compañías YPF, Axion y Puma, en lo que es la última escala del programa Precios Justos.
Según el compromiso asumido, las petroleras participantes no debían incrementar en más de 4 % los valores al público de la nafta y el gasoil durante los primeros tres meses de vigencia del convenio (diciembre, enero y febrero), mientras que el cuarto mes la suba sería de 3,8%.
De esta manera, en Catamarca los precios quedaron de la siguiente manera:
Raízen, la licenciataria de Shell en Argentina, fue la que tomó la delantera argumentando que la decisión se basa en “los incrementos de los precios de los biocombustibles, los costos logísticos y la variación del tipo de cambio oficial que afecta las materias primas que utilizan para la producción de combustibles”.
Previo a la suba, desde la consultora Montamat & Asociados, del exsecretario de Energía de la Nación y exdirectivo de YPF, Daniel Montamat, explicaron que la mayoría de los productos aún se ubican por detrás de las referencias mundiales, siendo la nafta súper como el gasoil de grado 2 (común) los más afectados.
De acuerdo a lo explicado por el exfuncionario, se aceleró la tasa de depreciación del peso de 4 a 6 por ciento mensual y, por ende, se remarcó aún más la diferencia a comparación de meses anteriores. En este contexto -mientras que la suba en las pizarras de las Estaciones de Servicio se ubica por debajo de la evolución del índice inflacionario nacional y los costos operativos escalan sin cesar – la rentabilidad del sector está cada vez más comprometida.