La escritora Celia Sarquís presentó en Buenos Aires su libro “Felipe Varela, el caudillo de la libertad”. El encuentro fue en un salón de la biblioteca del Congreso, por invitación de la diputada nacional Silvana Ginocchio.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La escritora Celia Sarquís presentó en Buenos Aires su libro “Felipe Varela, el caudillo de la libertad”. El encuentro fue en un salón de la biblioteca del Congreso, por invitación de la diputada nacional Silvana Ginocchio.
La presentación -un diálogo entre la escritora y la periodista Silvana Avellaneda- contó con la presencia de Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, la directora de la Casa de Catamarca, Anina Moscone, además de varios residentes catamarqueños en el público.
Sarquís contó cómo realizó la obra, la lectura de las cartas escritas por el caudillo, sus fuentes de inspiración, sus propios sentimientos mientras escribía la novela y la profunda admiración que generó en ella la figura de Felipe Varela.
La novela histórica de Celia Sarquís está centrada en la vida de Felipe Varela y sobre los hombres y mujeres que rodean su figura. Este relato, ubicado en el siglo XIX, narra el derrotero del héroe que transciende la geografía de Catamarca hasta convertirse en líder federalista, siguiendo la línea libertadora de San Martín y Simón Bolívar. n