jueves 12 de junio de 2025
Educación en disciplinas tecnológicas

Se desarrollaron las Jornadas de Divulgación sobre Líneas de Investigación

Durante dos jornadas de intensa actividad, educadores e investigadores convergieron en un mismo espacio, para el intercambio de conocimientos y experiencias, profundizar la comprensión de los desafíos y necesidades de la educación en disciplinas tecnológicas y facilitar el desarrollo de soluciones más efectivas y aplicables.

Ratificando la divulgación de líneas de investigación orientada a impulsar el desarrollo investigativo, fortalecer la calidad educativa, estimular la colaboración e innovación y promover el interés por la investigación científica en el ámbito académico

En esos términos, con el foco puesto en las perspectivas y enfoques de la educación tecnológica, se desarrollaron las Jornadas de Divulgación sobre Líneas de Investigación en Educación en Disciplinas Tecnológicas, que el jueves y viernes pasados tuvieron como sede la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

Las mismas, fueron declaradas de interés académico y contó con auspicio ministerial.

La ceremonia de apertura estuvo presidida por el decano de dicha unidad académica, Carlos Savio, acompañado por la directora del departamento de Formación Básica de la Facultad, Erlinda del Valle Ortiz.

Estuvieron presentes el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, directivos, docentes investigadores, nodocentes, secretarios, subsecretarios y demás autoridades, profesores, graduados y estudiantes.

Savio, en su mensaje, afirmó que “hace dos décadas que estamos acreditando carreras del área de las tecnologías, y en cada proceso de acreditación las devoluciones de las comisiones evaluadoras reconocen la tarea de retención de ingresantes, el trabajo con proyectos de investigación orientados a la educación de las disciplinas tecnológicas, todo lo cual contribuye a fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje”.

Consideró relevante sumar herramientas tecnológicas como la gamificación y la Inteligencia Artificial “en un marco de nuevos tipos de enseñanza que se nos presenta como desafíos, y donde la enseñanza centrada en el estudiante mejora los indicadores de ingreso-egreso, la contención y retención”

Puso énfasis en que las temáticas tratadas en el foro “además de visibilizarlas y fomentar el debate genera compromisos futuros para seguir investigando, configurando nuevos incentivos para seguir aprendiendo y mejorando la formación en las ingenierías y áreas tecnológicas”.

“Ante el constante desarrollo de las disciplinas tecnológicas, la educación debe adaptarse para formar profesionales altamente capacitados y actualizados”, añadió.

Asimismo, ponderó “la tarea y compromiso de todos los que se involucran en desafíos volcados a una calidad práctica y concreta del sistema enseñanza-aprendizaje, fortaleciendo así el sistema para una mejor calidad educativa”.

Motor de progreso y cambio

Valle Ortiz, a su turno, dijo que las jornadas “constituyen un espacio que, desde 2019, se viene construyendo colectivamente con el firme propósito de pensar, problematizar y transformar nuestras prácticas docentes desde una mirada crítica, rigurosa e innovadora”.

Describió como “potente” al lema del cónclave “Innovación tecnopedagógica en ingeniería: sistematización de prácticas docentes para el desarrollo de nuevas líneas de investigación en educación”, que a su criterio “interpela directamente nuestra tarea cotidiana”.

“Porque enseñar en contextos marcados por la irrupción de nuevas tecnologías, por transformaciones culturales vertiginosas y por desafíos sociales complejos, exige mucho más que adaptarnos, nos exige investigar, compartir, sistematizar y crear saberes pedagógicos desde nuestras propias experiencias”, enfatizó.

Al definir a la educación en disciplinas tecnológicas como “un motor de progreso y cambio”, pregonó que “nuestro compromiso con la investigación en educación en este ámbito es esencial para forjar un futuro más prometedor”.

Celebró “la continuidad de nuestra Revista ReTyCA, un valioso vehículo para proyectar y dar visibilidad a nuestras producciones”.

Por último , hizo un llamamiento a “renovar nuestro compromiso con una educación tecnológica más justa, más crítica y así potenciar la generación de nuevo conocimiento a la vez de fomentar la implementación de enfoques pedagógicos más eficientes y estratégicos”.

Por sexto año estas jornadas de divulgación buscan promover el debate académico a través de la creación de un espacio para un intercambio de ideas, opiniones y puntos de vista sobre temas de investigación en educación tecnológica y abordar constituciones teóricas y conceptuales que constituyan los marcos referenciales para futuras líneas de investigación en educación.

A través de ellas se alienta la participación de quienes deseen compartir sus experiencias de cátedra con el propósito de consolidar nuevas líneas de investigación educativas y/o fortalecer las ya existentes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar