martes 25 de marzo de 2025
Suicidio

Salud y Educación acordaron acciones de prevención en las escuelas

El equipo de la dirección provincial de Políticas de Bienestar de la secretaría de Bienestar Integral y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación llevó a cabo una reunión con la dirección provincial de Epidemiología, la dirección provincial de Prevención en Salud Mental y con el equipo el Observatorio de Salud Mental con la intención de continuar realizando acciones sobre la problemática del suicidio que representa un problema complejo de salud pública creciente y prioritario para la Dirección.

Participaron del encuentro el secretario de la Secretario de Bienestar Integral y Desarrollo Educativo, Carlos Pereyra, la directora provincial de Políticas de Bienestar, Noelia Barros, la directora provincial de Epidemiología, Ana Laura López, la directora de Prevención de Salud Mental, Carolina Álvarez y con una integrante del equipo el Observatorio de Salud Mental, Huerto Montalva.

Se acordó en esta oportunidad, la forma de notificación del evento de suicidio a través de un formulario entre ambos ministerios. “Es importante tener el registro de este tipo de situaciones!, indicó Barros.

Desde la dirección de Políticas de Bienestar se planteó continuar trabajando sobre la línea prevención con espacios de formación a los referentes institucionales tanto de Capital como el interior.

También se elaboró una “Caja de recursos para la prevención del suicidio en las escuelas”. Esta contiene información útil y actualiza para trabajar el abordaje cuando están frente a un intento de suicidio.

Si bien son acciones que viene realizando la Dirección, el encuentro permitió fortalecer el trabajo conjunto con los ministerios y delinear los pasos a seguir para consolidar la vigilancia en situaciones complejas.

Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0)

El sistema de información del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0 ) recopila información sobre los eventos de notificación obligatoria (ENOs) para ponerla a disposición de quienes deben tomar decisiones de salud pública o tienen a su cargo las acciones de control o prevención.

Es un sistema de registro que se ocupa de la notificación y el seguimiento de eventos de importancia sanitaria con la finalidad de intervenir precozmente en su prevención y/o control. Es, a su vez, un sistema de comunicación que conecta a los múltiples actores que intervienen en el circuito de atención - diagnóstico - seguimiento - prevención - control de enfermedades.

El registro SNVS 2.0 recopila dos tipos de notificaciones según la modalidad de vigilancia: casos nominales para diversos eventos y agrupados numéricos semanales (para enfermedades de alta frecuencia; para el cálculo de positividad en muestras de laboratorio; para el monitoreo de poblaciones especiales como embarazadas o donantes de sangre; etc.).

Seguí leyendo

Te Puede Interesar