domingo 5 de enero de 2025
Provincia

Salud: recomendaciones frente al aumento de casos de Covid-19

El Ministerio de Salud recomienda completar los esquemas de vacunación contra Covid-19 y el uso de barbijo en lugares cerrados.

Frente a la suba de casos de COVID-19, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a la población, en primer lugar, completar los esquemas de vacunación contra COVID-19 según corresponda.

"Todas aquellas personas cuya última dosis de vacuna hubiere sido aplicada hace cuatro meses o más, deben dirigirse a los Nodos de Vacunación Libre Covid para aplicarse los refuerzos correspondientes", indicaron desde la cartera sanitaria. Esta recomendación se enfatiza especialmente en mayores de 50 años, personas con factores de riesgo y personas gestantes.

Esquemas de vacunación vigentes según población objetivo:

• Esquema primario completo (2da dosis): Niños y niñas de 6 meses a 2 años de edad.

• 1ra dosis de refuerzo: Niños y niñas de 3 a 11 años de edad.

• 2da dosis de refuerzo: Personas de 12 a 49 años.

• 3ra dosis de refuerzo: Personas mayores de 50 años, personas mayores de 18 años con factores de riesgo, personas mayores de 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personal estratégico, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

Uso de barbijo

En cuanto al uso de barbijo, continúa vigente su uso obligatorio solamente en los ámbitos destinados a la atención de salud: hospitales, sanatorios, centros de Atención Primaria de Salud, consultorios médicos o de otras profesiones, que atiendan temas de salud, como laboratorios de análisis clínicos, vacunatorios, y demás instituciones donde se asista a personas con movilidad reducida o adultos mayores con patologías de riesgo.

Además, se recomienda el uso de barbijo en lugares cerrados, incluyendo instituciones educativas y transporte público.

"Toda persona con síntomas respiratorios deber usar el barbijo por un periodo mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas y evitar concurrir a actividades laborales, educativas y sociales y minimizar el contacto con personas que tengas alguna condición de riesgo, durante el periodo sintomático a fin de disminuir la transmisión de virus respiratorios. Esta recomendación es independiente de contar o no con un diagnóstico de COVID confirmado por PCR o antígeno", indicaron.

Y añadieron: "Ante la aparición de síntomas compatibles con cualquier enfermedad respiratoria, los mayores de 50 años, las personas gestantes y quienes tengan condiciones de riesgo de cualquier edad, deben asistir, desde el inicio, a un centro de salud y seguir las indicaciones médicas".

Los menores de 50 años sin factores de riesgo deben acudir al centro de salud si los síntomas persisten o empeoran. Si posee antecedentes de viaje al exterior y presenta síntomas debe dirigirse a un centro de salud y expresar el antecedente.

Por último, recordaron que el Ministerio de Salud, en esta etapa de vigilancia, no realiza seguimiento, ni entrega certificados de aislamiento o alta. Los únicos certificados válidos con los expedidos por un profesional médico como cualquier patología.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar