lunes 12 de mayo de 2025
Abogado del sindicato de taxistas

Rosales Vera habló sobre la regulación de Uber: "Nos corresponderá a todos un gesto de madurez para responder a esta problemática"

"No es posible la continuidad de este servicio público en las condiciones irregulares actuales", aseguró.

En la mañana de hoy, el abogado Carlos Rosales Vera, dialogó con El Ancasti en el programa Tiempo Real en representación de taxis y remises sobre el panorama actual respecto a la regulación de Uber.

Vera inició la conversación refiriéndose al contexto actual no solo de Uber, sino de la cotidianidad en relación con la tecnología: "La incorporación de la tecnología en todos los ámbitos se da en todas las circunstancias de la vida" refiriéndose a "este sistema de digitalización y de plataformas, que se supone que en algún momento ha mejorado la vida de los usuarios".

Sin embargo, el representante habló sobre los aspectos negativos de estas innovaciones en relación al mundo laboral, y particularmente en la dicotomía uber y taxis-remises: "Ahora también es verdad que esa mejora inevitablemente ha afectado una ecuación económica y financiera, porque hasta ahora el sistema [Uber] figuraba como un servicio público y eso implica también que haya una reglamentación vigente".

En este sentido, los taxis y remises "tienen una serie de requisitos estrictos que tienen que cumplir" por ello Vera y sus representados sostienen que "no es lógico que la irrupción de este sistema -que en todo caso debe ser incorporado- sea en detrimento del sistema que ya estaba vigente y los derechos garantizados".

La situación en otras provincias

Por otra parte, el abogado también habló acerca de su regulación en distintos territorios del país y aseguró que esto no se puede tomar como paradigma puesto que "nuestro sistema legal está basado en la territorialidad" y por este motivo cada provincia "tiene su propia gestión gubernamental". Y luego profundizó: "Uber tiene la particularidad de que algunas provincias se les ha dado un trato provincial, con leyes provinciales, pero también un tratamiento de legislación municipal o incluso mixto. Entonces yo creo que su reglamentación tiene que ver con la idiosincrasia de cada lugar".

Con respecto a esto, además de la idiosincrasia, según el abogado, también es importante tener en cuenta la "geografía particular" y "la estructura poblacional" de cada lugar, puesto que en Catamarca "está reglamentada la cantidad de taxis en relación a la cantidad de habitantes". Entonces: "Imagínense que frente a eso nosotros tenemos un fenómeno muy particular que es la irrupción de una mayor oferta en un mercado que ya estaba regulado en función de esa cantidad de habitantes".

Por este motivo, sentenció: "Si esa irrupción del sistema no está reglamentado en relación con quienes ya están cumpliendo con sus pautas y obligaciones, la otra opción que queda es liberar todo", aunque advirtió, obviamente, que esta opción es la más delicada puesto que "hay un tema de seguridad" que no podemos dejar de lado.

Y ejemplificó con la situación de Uber moto puesto que a nivel nacional no se concibe la posibilidad "de que una persona en moto tenga un carnet profesional para transportar pasajeros". Por ello, resulta delicado ya que "las compañías aseguradoras no quieren asegurar algo que ni siquiera está reglamentado" y "Lo más delicado es que los que toman Uber moto son jóvenes".

La convivencia entre Uber, taxistas y remises

Ante la pregunta sobre una hipotética convivencia, el representante se mostró a favor asegurando que ello es una muestra de "una actitud socializada" y luego dejó un mensaje claro "nos corresponderá a todos un gesto de madurez para responder a esta problemática". Aunque volvió a advertir: "Los dos extremos serían eso: no los regulamos o, la otra, desregulamos todo entonces los taxis no tienen ninguna regulación normativa de ningún tipo".

Al mismo tiempo, "nosotros exigimos la regulación en los mismos términos de la cuota de equilibrio" puesto que "entendemos que Uber es un servicio público", por ende, "hoy tenemos un servicio público en los mismos términos que un taxi, pero con un tratamiento diferenciado". Y luego sentenció: "No es posible la continuidad de este servicio público en las condiciones irregulares actuales".

Para finalizar, el abogado mencionó que, desde el Gobierno, les dijeron a sus representados que "en unas dos o tres semanas esto se puede estar cerrando para esbozar una normativa" y aseguró "mientras tanto, nosotros exigimos a las autoridades que se respete la normativa que se encuentra vigente".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar