Reconocieron a agentes sanitarios por el programa contra el glaucoma
La Municipalidad de la Capital destacó la labor del equipo de salud que permitió detectar a tiempo miles de casos y mejorar la calidad de vida de vecinos.
La Municipalidad de la Capital conmemoró con orgullo los 25 años de implementación de su Programa de Prevención de Ceguera, enfocado en campañas de detección de glaucoma y retinopatía diabética. Este programa ha sido fundamental para cuidar la visión de miles de personas, consolidándose como un ejemplo de salud pública comprometida con los vecinos.
En un emotivo acto, el Secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales Alberto Natella, entregó reconocimientos al equipo de salud (administrativos, servicios generales, chofer, agentes sanitarios, trabajadoras sociales) que, con "compromiso y profesionalismo", ha permitido que miles de personas detecten a tiempo estas enfermedades, mejorando su calidad de vida.
Al respecto, el funcionario destacó la importancia de la visibilidad de estas acciones y extendió las felicitaciones: “quiero agradecer a nuestros agentes sanitarios, a nuestros enfermeros y enfermeras, auxiliares, trabajando siempre con todo, no solamente en este programa sino en otros más”.
Natella enfatizó la visión municipal sobre el rol del Estado: "Siempre en este municipio y siempre en el lugar de Gustavo Saadi se ha defendido no solo la educación pública sino la salud pública como una política que aborda gestión. Hay que creer en un Estado humano, en un Estado que acompaña, que cura, que educa, que trabaja y que tiene todas las acciones necesarias para la prevención de un montón de enfermedades. Eso creemos firmemente y no nos movemos un centímetro en base a los abordajes territoriales que hacemos en este municipio".
"En este contexto, nos toca hablar de la enfermedad que tenemos o que tienen un montón de personas que no saben que la tienen. Estamos hablando de la primera causa de ceguera mundial en el mundo, no recuperables, pero también estamos hablando de una enfermedad que si la podemos prevenir a tiempo se puede tener una calidad de vida acorde a los tiempos de hoy. Y eso para nosotros es muy importante. La tarea está cumplida cuando detectamos un caso y cuando podemos acompañar a ese hombre, a esa mujer, a ese niño o a ese adolescente que hemos detectado esta enfermedad" remarcó.
Este programa municipal, que cumple un cuarto de siglo, demuestra que la salud pública es el camino para una ciudad más justa e inclusiva, protegiendo uno de los sentidos más valiosos de las personas como lo es la visión. Es necesario destacar que, las campañas municipales son gratuitas y tienen el objetivo de llegar a la comunidad concientizando sobre la importancia de la detección temprana y tratamiento oportuno para prevenir la ceguera.
En la ceremonia asistieron, el Secretario de Salud, Alberto Natella, la subsecretaría de Salud, Ana Fernanda Lagoria, los doctores Fabian Hausberger y Elmer Moreta, entre otras autoridades presentes.