8 de julio de 2022 - 00:15 Luego de que se conocieran los resultados por provincia de las últimas pruebas Aprender 2021, que develaron que Catamarca está entre las jurisdicciones en las que más decayó el nivel en Lengua y Matemática, la ministra de Educación, Andrea Centurión, señaló que la pandemia y la desinversión en educación durante la presidencia de Macri fueron los factores que derivaron en esta situación.
Centurión señaló que los resultados “son una foto de la pandemia”. En ese sentido recordó que la evaluación se tomó en diciembre de 2021, cuando los estudiantes llevaban pocos meses en presencialidad luego de la cuarentena y clases virtuales por el COVID-19. Además culpó al gobierno de Mauricio Macri por la desinversión en el área educativa. “Hubo una previa de 4 años de desinversión. El mayor desfinanciamiento de Educación se vivió entre 2015 y 2019, cuando se recortaron los planes de Lectura, plan Conectar Igualdad, de Orquestas Escolares, ESI y otros. Esto es una foto que nos ocupa a trabajar y ver dónde queremos ir” recalcó en declaraciones a EL ANCASTI TV.
La titular de la cartera educativa señaló que la jornada extendida y la hora extra en primaria que se planean aplicar en el corto plazo serán para afianzar la comprensión lectora y la alfabetización inicial, las Matemáticas, todo en base a los resultados del Aprender, que fueron malos en todo el país. Anunció que continuará el Plan Conectar Igualdad, además de la entrega de libros para nivel secundario e inicial (en Primario ya se entregaron este año); cursos de formación docente para todos los niveles y modalidades. “El camino es invertir en educación y acompañar a los chicos para que se pueda salir de esta situación y no estigmatizarlos. Debemos trabajar para revertir esto” puntualizó.
Respecto a la comparación con otras provincias de la región, señaló que los resultados del NOA son similares y resaltó que en Catamarca, en Matemática las escuelas rurales presentaron mejores resultados que en el ámbito urbano y lamentó los malos resultados en Lengua. “Son variables que hay que analizar, estudiar y buscar las estrategias para revertir esto” señaló.
Un Consejo Consultivo
El diputado Tiago Puente (UCR) presentó un proyecto de ley que busca crear el "Consejo Consultivo de Evaluación de Calidad Educativa", que funcionará ad honorem y estará integrado por representantes del Ministerio de Educación, organizaciones sindicales, docentes, representantes de la educación superior y legisladores provinciales, los que serán asistidos en la tarea por un equipo técnico interdisciplinario.
Al ser consultado sobre la finalidad del proyecto, Puente dijo que se busca "elaborar evaluaciones diagnósticas y recomendaciones para mejorar la calidad educativa en nuestra provincia".
"La única forma de achicar la brecha social es garantizarles a nuestros niños, niñas y adolescentes el derecho a una educación de calidad que les permita luego insertarse en el ámbito laboral, y con ese anhelo presentamos este proyecto", expresó el legislador.