sábado 16 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Capacitación

"Herramientas legales para garantizar derechos sexuales y (no) reproductivos"

La actividad se dictará con la modalidad de taller, en el Colegio de Abogados.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las abogadas Rocío García Garro, Marina Gudiño y María Carrizo disertarán en el taller “Herramientas legales para garantizar los derechos sexuales y (no) reproductivos). La capacitación se llevará a cabo mañana, 1 de junio, de 8 a 15, en el Colegio de Abogados.

La capacitación es organizada por la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, el Colegio de Abogados, la Asociación Católicas por el Derechos a Decidir, Abogadas Feministas y la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP).

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son parte de los Derechos Humanos básicos. Son derechos tan importantes como el derecho a la vida, a la salud y a la libertad, con los que están directamente relacionados.

Los Derechos Sexuales refieren a poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la sexualidad sin presiones ni violencia, a que se respete la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrutar del cuerpo y de la intimidad con otras personas. Todas las personas tienen derecho a disfrutar de una vida sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos ni discriminación.

Con relación a los Derechos Reproductivo (o no), se debe tener en cuenta que todas las personas tienen derecho a decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y cada cuánto tiempo. También son derechos recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso gratuito al método elegido.

La atención de la salud respetuosa y de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto, así como en situaciones de post aborto, también están contempladas dentro de los derechos reproductivos. Es también un derecho el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE).

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
catamarca comparte el podio de las ciudades mas calientes del pais

Te Puede Interesar