En conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Salud dieron a conocer la situación actual de la provincia con respecto a los contagios de gripe y adelantaron que la campaña de vacunación antigripal comenzará en abril.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Salud dieron a conocer la situación actual de la provincia con respecto a los contagios de gripe y adelantaron que la campaña de vacunación antigripal comenzará en abril.
La Directora Provincial de Epidemiologia, Gloria Barrionuevo, sostuvo en Catamarca hay pocos casos de gripe en comparación a otras provincias y adelantó que esta semana se enviarán muestras al Instituto Malbrán de Buenos Aires para analizar la tipificación.
“La que está circulando con mayor porcentaje en el país es la H3N2, que es la gripe común, que hemos tenido buenas coberturas en los grupos de riesgo el año pasado, lo que nos da tranquilidad”, dijo y pidió a la comunidad a que continúe cuidándose: “Las mismas medidas aplicadas para la Covid, sirven para la gripe”.
En cuanto a los contagios de gripe, dijo: “Es lo esperado, lo que sí se adelantó unos meses, se suelen dar en junio o julio”. Y sostuvo: “Estamos preparados en la provincia. En de presentarse casos de gripe A, tenemos la medicación necesaria y hemos tenido un buen porcentaje de vacuna el año pasado”.
Vacunación
Por su parte, la jefa del Programa Ampliado de Vacunación, Viviana Ciribiain, adelantó que se espera que las vacunas contra la gripe ingresen al país a fines de este mes; por la que la campaña comenzaría a principios de abril.
“Estamos esperando que llegue la vacuna de la gripe. Llegarían al país a fines de marzo y comenzaríamos a vacunar los primeros días de abril”, dijo. Luego, precisó que las vacunas antigripales están dirigidas a cinco grupos: personal de salud, adultos mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas de 3 a 64 años con patologías, que deberán asistir a los vacunatorios con el pedido del médico.
Ciribiain informó, además, que las vacunas estarán disponibles en los centros de salud, hospitales públicos y en algunos centros privados. También adelantó que más adelante se realizará la vacunación sobre ruedas para aquellas personas que no pueden acercarse a los centros de salud caminando y necesiten trasladarse en automóvil y, por último, la vacunación domiciliaria.
La funcionaria dijo que se reforzarán los centros de salud con personal que se dedique sólo a colocar las vacunas contra la gripe y Covid-19.