La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, realizó hoy la cuarta ablación de córneas del año y la segunda en el sector privado de salud.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, realizó hoy la cuarta ablación de córneas del año y la segunda en el sector privado de salud.
La intervención se llevó a cabo en el Sanatorio Pasteur y estuvo a cargo de la procuradora Dr. Daiana Nieva y el Lic. en Enfermería Leandro Andrada Cativa.
El donante fue un paciente de sexo masculino, de 60 años, y las córneas serán enviadas al Banco de Ojos de Santiago del Estero. Una vez procesadas y categorizadas serán asignadas a dos catamarqueños.
En el marco del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas, Catamarca avanza, llevando solución a sus pacientes en Lista de Espera.
Ley 24.447
La ley 24.447 establece que toda persona mayor a 18 años y capaz de hacerlo es donante salvo haber expresado lo contrario. En caso de ser menor de edad, se solicitará la autorización de los padres. Una vez llegado el momento del fallecimiento del paciente, se determina a través de pruebas estandarizadas si puede ser donante o no.
Para donar en vida debe existir un vínculo hasta el cuarto grado familiar con el receptor, y los órganos que se donan en vida son el riñón y lóbulo hepático. Es posible siempre y cuando no afecte la salud del donante.
· Registrándose en el sitio web Mi Argentina.
· En los registros civiles al momento de tramitar el DNI.
· Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino.
· Firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los Organismos Provinciales.