viernes 3 de octubre de 2025
Convocada por el Consejo Federal de Inversiones

Catamarca participó de la Jornada "Hoja de Ruta Federal de Industrias Culturales"

Con el objetivo de comenzar la construcción de una Hoja de Ruta federal orientada al impulso de las Industrias culturales y creativas como sector estratégico para el crecimiento y desarrollo del país, se realizó el miércoles 1 de octubre en Buenos Aires una jornada para elaborar un diagnóstico que permita establecer el estado del sector a nivel federal y fortalecer el diálogo y la puesta en común entre las provincias mediante la profundización de un diagnóstico colectivo y la construcción de una agenda de trabajo.

La provincia de Catamarca estuvo representada en la oportunidad por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, la secretaria de Planificación e Inversión Pública Tania Schonhals, y la directora de Patrimonio y Museos de la Provincia, Edith Cardoso.

“Tuvimos una muy buena jornada de trabajo con todos los representantes de las provincias donde se encararon temas referidas a la música, las artes visuales, las artes escénicas, la gastronomía, las artesanías, etc, comenzando así a delinear políticas públicas consensuadas entre todas las provincias que le permitan trabajar al CFI sobre las necesidades reales sobre cada una de ellas o regiones, comenzando una instancia inicial para trabajar hasta el mes de mayo del año que viene donde se analizarán los resultados de todo estos meses”, destacó la secretaria Laura Maubecín.

La apertura contó con las palabras de Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, y de Marcela Cardillo, jefa del Área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo. En este marco, se firmó la renovación de la carta-acuerdo de trabajo conjunto entre UNESCO y el CFI, suscrita por Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, reafirmando la cooperación en el impulso a las industrias culturales y creativas, así como patrimonio cultural del país.

Desde el CFI (Consejo Federal de Inversiones) se impulsa así la construcción de una Hoja de Ruta Federal como una herramienta estratégica para ordenar, priorizar y proyectar el desarrollo del país desde una perspectiva territorial generando espacios que articulen la mirada nacional con las realidades provinciales, habilitando procesos de planificación que integren capacidades locales, diálogo político y producción técnica.

En ese camino, el CFI asume un rol activo como ámbito de concertación y apoyo a las provincias, fortaleciendo su capacidad de incidir en debates clave y de construir, colectivamente, propuestas sostenibles para el futuro del país. “La Hoja de Ruta no es un plan o un documento. Es una herramienta dinámica de planificación a largo plazo. Lo fundamental es que en este proceso de planificación participen los que después tienen que ejecutar la política. Y esto implica un proceso mucho mas complejo y largo. Por suerte Argentina tiene una institución como el CFI que le permite congregar a distintos espacios políticos para pensar temas de largo plazo”, destacó Lamothe.

6Q2A5544

Industrias Culturales y Creativas

Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) constituyen un sector estratégico en el ámbito global, reconocido por su capacidad para generar crecimiento económico, empleo y proyección internacional. Según la UNESCO, las ICC abarcan actividades relacionadas con la producción, promoción y comercialización de bienes y servicios culturales, artísticos y patrimoniales. Generan cerca del 3% del PBI global y en América Latina, representan el 2,2% del PBI regional.

En nuestro país, este sector no solo se constituye como una herramienta para la difusión de la riqueza cultural, sino que también juega un papel clave en la economía real, generando oportunidades de empleo y crecimiento, especialmente para la población joven.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar