miércoles 10 de septiembre de 2025
Encuentro en el Hospital de Niños

Catamarca impulsa la cooperación internacional en Salud Mental

El encuentro se da en el marco de un convenio entre la Universidad de Brasil y la UNCa para el intercambio docente y de investigaciones en el campo de ambas universidades.

Con la participación de profesionales de diferentes centros de salud de la provincia, se llevó a cabo una charla sobre vulnerabilidad social y diagnósticos en las infancias; en el auditórium del Hospital de Niños Eva Perón, a cargo de Débora Ferreira Bossa psicóloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Minas Gerais de Brasil.

Cabe mencionar que el encuentro se da en el marco de un convenio entre la Universidad de Brasil y la Universidad Nacional de Catamarca para el intercambio docente y de investigaciones en el campo de ambas universidades. Al respecto, Débora Ferreira Bossa, destacó que “esta es una oportunidad muy importante para conocer el trabajo que se hace en Catamarca en el campo de la salud mental, para compartir experiencias sobre la organización de los sistemas de salud, sus niveles, tratamientos, rehabilitación”.

Además, señaló que “trabajamos sobre el tema de la salud mental en el contexto de vulnerabilidad social, la cual afecta la subjetividad de las personas, su personalidad y su modo de sufrir; por esto es importante que los equipos estén preparados, capacitados e involucrados en esta temática donde la experiencia del desamparo individual reproduce de manera significativa en el contexto social”.

En este sentido explicó que “por este motivo tenemos una manera particular de pensar nuestras prácticas, es un abordaje clínico político que se puede construir de manera significativa, que reconozca las individualidades de cada uno en el contexto de vulnerabilidad social”.

Por su parte, Lorena Figueroa, psicóloga de la Maternidad Provincial “25 de Mayo” indicó que “esta charla fue muy importante para poder conocer más sobre los diagnósticos en las infancias, desde mi experiencia en el trabajo de la Maternidad, tenemos trabajo con adolescentes y niños que son prematuros, lo importante es pensar los diagnósticos con un tiempo, situar en tiempo determinado, con cierta pausa y sin precipitarnos en lo que es medicación, psicofármacos”. Por otro lado, Figueroa resaltó la importancia de “los diagnósticos de salud mental, en lo que implica cuestiones de vulnerabilidad, que muchas veces son innecesarios, pensando en el amparo de las adolescencias”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar