lunes 17 de marzo de 2025
Pruebas Aprender

Casi la mitad de los alumnos no logra lo esperado en Lengua

Los estudiantes mostraron una baja notoria en comprensión de textos. En Matemáticas hay una leve caída.

Este martes se conocieron los resultados de las pruebas Aprender, que reflejan el resultado de mantener las escuelas cerradas tras la pandemia. La evaluación fue tomada a los y las estudiantes argentinos que cursaban sexto grado en diciembre de 2021. En general, hay una notoria baja en la comprensión de textos, en cambio en Matemáticas hay una leve caída.

Según lo que informó el Gobierno nacional, en Lengua hay casi el doble de alumnos que no tienen un nivel satisfactorio con respecto a 2018, año en el que se realizó la evaluación por última vez. El 44 por ciento de los alumnos de sexto grado de todo el país no comprende fácilmente los textos adaptados a su edad. Es decir, no pueden jerarquizar la información, no realizan una relectura y tampoco pueden analizar el contenido como los personajes o el tipo de narrador.

Haciendo una comparación con los resultados del 2018, el 24,7 por ciento tenía dificultades para comprender textos. Desde el Gobierno excusaron que la prueba de ese año tenía alterado el orden en que se hacen las pruebas de Matemática y Lengua, y que los “criterios de corte” eran otros, por eso había mejores resultados.

Matemática

En esta asignatura la pandemia no provocó lo que en Lengua. Si bien había un nivel bajo en la pre pandemia, los resultados de esta evaluación marcan una leve caída pero que no es "estadísticamente significativa", según definen desde el Ministerio de Educación nacional.

En 2018 el 42,6 por ciento de estudiantes no llegaba al nivel satisfactorio, mientras que en 2021 es el 45,2 por ciento el que no lo alcanza. La caída fue del 2,6 y como indicaron desde la misma cartera gubernamental, se replicó en todo el país y en todos los niveles sociales.

Pobreza y educación

En las dos materias se vio un mayor impacto en los y las alumnos más pobres. Puntualmente en Lengua se ven niveles que preocupan: 7 de cada 10 alumnos que tienen un nivel socioeconómico bajo (68,1 por ciento) no llega a un nivel satisfactorio en comprensión de textos. Y 4 de cada 10 (41,9%) ni siquiera alcanza el básico.

En la última edición de la Aprender el nivel socioeconómico era del 41 por ciento de alumnos que no lograban un buen rendimiento en Lengua. Ese porcentaje ascendió a 71,1 y el 43,1% está debajo del básico.

En tanto, de los y las estudiantes de un nivel socioeconómico alto son el 21,8 por ciento los que no alcanzan el nivel esperado. Así, se desprenden 49,3 puntos de diferencia con los niños pobres que tienen dificultades en Lengua.

En Matemáticas ocurre algo similar. Un 25,5 por ciento de chicos logra un nivel alto, mientras que el 68,1 corresponde a los más pobres.

Las diferencias también se ven entre los colegios privados y las escuelas públicas. En ambas materias son más de la mitad los que no logran un buen resultado. (51,4 en Lengua y 51,2 en Matemática).

"La pandemia potenció los problemas en Lengua que ya teníamos desde antes. La prueba de Unesco de 2019 mostró que la Argentina había bajado en los últimos años en los que hubo desfinanciamiento de la educación", expresó el ministro de Educación Jaime Perczyk. En diálogo con Clarín, agregó que estima que recuperar los aprendizajes perdidos tomará “no menos de tres años”.

Cabe destacar que el “Operativo Aprender” se realiza en todas las escuelas públicas y privadas del país al mismo tiempo. Está destinada a alumnos de sexto grado y sexto año, y busca mostrar una radiografía de la educación a nivel nacional. En este caso, en la post pandemia. A partir de los resultados se toman decisiones de políticas educativas.

Fuente: El Doce TV

Seguí leyendo

Te Puede Interesar