sábado 25 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Esta noche

Argentina, 1985 cruza los dedos por el tercer Oscar al país

"Pase lo que pase, el domingo va a ser un gran un día para todos los que hicimos Argentina, 1985″, dijo el director de la película, Santiago Mitre.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La espera para los Premios Oscar 2023 llegó a su final. Esta noche el Dolby Theatre de Los Ángeles recibirá a los personajes más influyentes de la industria cinematográfica para celebrar el evento más importante del año.

En una velada inolvidable, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas premiará a actores, actrices, productores y directores durante la 95° edición de los galardones. Este año, el país estará representado en la ceremonia con Argentina, 1985, film dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín que competirá por el galardón a Mejor película internacional.

La película puede sumarse a una exitosa nómina integrada por La historia oficial (1985) y El secreto de sus ojos (2009).

En la Argentina la gala podrá verse a partir de las 22 a través de la señal de TNT, TNT Series (en idioma original). Además, la transmisión estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max.

El orgullo de Santiago Mitre "Pase lo que pase"

Hay un clima de euforia en el ambiente que hace presentir una victoria. Sin embargo, el director Santiago Mitre avisó en un reciente posteo de Instagram que el cine no es un “deporte de narrativa”.

“Pase lo que pase, el domingo va a ser un gran un día para todos los que hicimos Argentina, 1985″, dijo en primer término.

“El cine no es deporte es narrativa, y está película que retrata este hecho tan importante para nuestro país, para la democracia, para la justicia, para los relatos en relación a la Memoria, va a quedar para siempre”, siguió.

“Todo lo que se ha conseguido: las salas llenas en la Argentina, el interés que generó en jóvenes, y en lugares del mundo donde no conocían esa parte de nuestra historia, eso también va a quedar siempre”, complementó.

Finalmente, Mitre aseguró que está contento de haber podido aportar un grano de arena a esa gran lucha que es mucho más grande que el cine. “Ha sido un privilegio por el que voy a estar eternamente agradecido y eternamente orgulloso. ¡Festejemos!”, cerró

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
se registro un temblor en limite de catamarca y la rioja

Te Puede Interesar