martes 18 de marzo de 2025
Coronavirus

Más provincias se suman al uso de barbijo obligatorio

Catamarca fue la primera en imponer el uso del barbijo. Ya son seis las provincias que tomaron esta medida.

Por Redacción El Ancasti

Las autoridades de Santiago del Estero, Misiones y Salta anunciaron que impondrán el uso de barbijos como estrategia para afrontar la pandemia del coronavirus por lo que ya son seis las provincias que suscriben a esa política, a contramano con lo que por el momento recomienda el Ministerio de Salud de la Nación.

Además de las nombradas, también habían hecho lo propio los gobiernos de Catamarca, La Rioja y Jujuy, mientras que los gobiernos porteño y de Santa Fe, en una postura intermedia, recomendaron el uso de "barbijos caseros" o "tapabocas" a su población.

Jalil: "Fue una buena medida el uso del barbijo"

De esa manera, crece en el país una política que también confronta con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que a partir de este lunes se requerirá el uso de barbijos a "quienes transitan las instituciones públicas, a los que van a los supermercados, a los que expenden combustibles, a los que están en la vía pública".

"Esta protección nos ayudará y nos preparará para el tiempo de la salida del aislamiento obligatorio, que sin duda se dará en forma escalonada", expresó durante la mañana.

En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora dictó un decreto en el que a partir del lunes próximo será obligatorio el uso de barbijo "con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma".

De todos modos, el gobernador pidió que la población confeccione barbijos caseros y se abstenga a comprarlos, ya que "se necesitan en el sistema de salud", mientras difundió videos instructivos.

En Salta, el secretario de Gobierno local, Matías Posada, anunció que a partir del lunes próximo, quien no utilice barbijo en la vía pública, sea quirúrgico o casero, podría recibir una multa de mil pesos.

La medida ya había sido tomada varios días atrás en Catamarca para cualquiera que circule por la vía pública, mientras que en La Rioja comenzó a regir este lunes y en Jujuy estará vigente desde el viernes próximo.

Asimismo, también el municipio bonaerense de Zárate adoptó una política similar, y en la misma sintonía en la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, pidió que la gente se abstenga a salir a la calle y de hacerlo se tape la boca con cualquier dispositivo con el fin de prevenir el contagio del coronavirus a partir de infectados asintomáticos.

Por su parte, la secretaria de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, recomendó el uso de barbijos caseros para la población general cuando tenga que salir de su casa por alguna situación excepcional.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, advirtió este martes que los barbijos deben estar "reservados para enfermos y quienes trabajen con enfermos", aunque no se le impide a nadie el uso de "barbijos caseros".

Este lunes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, había reiterado que el organismo sanitario de Naciones Unidas solo recomienda el uso de barbijos en la población general en caso de personas enfermas o que cuidan a un paciente en su casa.

"Nos preocupa que el uso masivo de barbijos por parte de la población general pueda agravar la escasez para las personas que más las necesitan", enfatizó.

 

Seguí leyendo

Te Puede Interesar