Por tercera semana consecutiva, los docentes universitarios continuarán con las medidas de fuerza en reclamo por un incremento salarial del 30%. La medida se extenderá al menos hasta el próximo viernes.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Por tercera semana consecutiva, los docentes universitarios continuarán con las medidas de fuerza en reclamo por un incremento salarial del 30%. La medida se extenderá al menos hasta el próximo viernes.
Los paros, que ya llevan más de 20 días en lo que va del año lectivo, paralizaron totalmente las actividades en las escuelas preuniversitarias Fray M. Esquiú y en la ENET Nº 1, mientras que en las facultades de la Universidad Nacional de Catamarca también hay un alto acatamiento.
El paro por toda la semana se concretará también a nivel nacional y además se acordó con las federaciones y organizaciones estudiantiles una marcha nacional de la comunidad universitaria el próximo 30 de agosto. Mientras que el viernes habrá un plenario de secretarios generales para definir cómo continuarán las acciones.
A nivel provincial, por iniciativa de la Facultad de Humanidades y con la adhesión de representantes gremiales, docentes y alumnos se decidió programar una serie de actividades dentro del programa de protesta que darán inicio con una clase pública hoy a las 17 en el veredón de Humanidades; mañana a las 10, gremios, docentes y alumnos se movilizarán desde la UNCA hasta plaza 25 de Mayo (se concentrarán en la Facultad de Humanidades) y el viernes a la misma hora realizarán un abrazo simbólico al Rectorado y también se movilizarán a la plaza 25 de Mayo, finalizando la jornada con una radio abierta.
Mientras tanto el Gobierno nacional, que en la última reunión mantuvo su oferta de un aumento del 15%, otorgó un aumento unilateral del 5,8% a cuenta de futuros aumentos, que se suma al 5% dispuesto en mayo. Mientras tanto el sector universitario ratifica el reclamo de 30% de aumento salarial, la devolución inmediata de los 4 mil millones de recorte presupuestario y ampliación del presupuesto de Ciencia y Universidad.