sábado 19 de julio de 2025
funcionará en un salÓn de usos múltiples construido por la secretaría de vivienda

Emotiva apertura de la escuela para la comunidad de Carachi

Está a 70 kilómetros de Laguna Blanca, en una zona de difícil acceso, a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Por Redacción El Ancasti

El Gobierno dejó ayer inaugurado el nuevo Espacio Cultural y Educativo, construído por la Secretaría de Vivienda, donde funcionará la escuela primaria Nº192 destinada a niños  y adultos que viven en el paraje Carachi, del distrito de Villa Vil, Belén. 


La gobernadora Lucía Corpacci encabezó el acto, del que participó prácticamernte todo el Gobierno.

Denuncian que en la escuela de Carachi docentes maltratan a la comunidad

El intendente de Villa Vil, Ramón Villagra, y el cacique de la comunidad diaguita-calchaquí, Isidro Beltrán, destacaron que es la primera vez que una gobernante visita el paraje y destacaron la importancia de la obra. 


El edificio posee un Salón de Usos Múltiples (SUM), con espacios para un comedor, aula, albergue para los maestros y distintos servicios. Además, cuenta con un playón deportivo que permitirá ir incorporando distintas actividades recreativas para los chicos.


Durante el acto de inauguración se leyó el decreto oficial de creación del flamante edificio escolar está destinado a la enseñanza primaria y de adultos, funcionará como escuela de tercera categoría y con jornada completa.


La escuela, que está ubicada a 3.600 metros sobre el nivel del mar, tendrá como directora organizadora a Marta Alicia Macías, propuesta por la comunidad para desempeñarse en esta función. 


En la asamblea de opción de cargos del sábado en la escuela cabecera se designaron a los cuatro docentes para que cumplan sus tareas en esta institución que cuenta con paneles solares para provisión de energía y conexión de agua, además de gas zeppelin, y tendrá una matrícula de 50 alumnos para el ciclo lectivo 2017-2018.

Anhelo
De esta forma, la comunidad de Carachi cumplió con un largo anhelo de contar con una escuela, ya que la mayoría de los chicos tenían que caminar un día entero para llegar a Aguas Calientes, lugar en el que se encuentra la escuela más cercana, que también se halla en zona inhóspita y de difícil acceso, y cuenta con un albergue que permite que los chicos se queden en la escuela de lunes a viernes y vuelvan a sus hogares los fines de semana.


En Carachi las temperaturas son muy bajas, varios grados bajo cero en invierno; las familias se dedican a la confección de tejidos regionales, y a la cría de algunas ovejas que les sirven para subsistir. 


En las redes sociales la comunidad se hizo eco de la noticia y festejó la obra, ya que desde hace tiempo la comunidad del paraje dio a conocer la necesidad de contar con la escuela no solo para los chicos sino también para los adultos que no tuvieron acceso a la educación en otro momento de sus vidas y que ahora comenzarán con el desarrollo de las clases. 


"Es mucho más que una escuela", dijo la gobernadora Corpacci, quien destacó que se trata de un espacio donde padres e hijos estudiarán juntos. La mandataria felicitó al secretario de Vivienda, Fidel Sáenz, que propuso ampliar el proyecto original para dotarlo de nuevas posibilidades.


"La escuela de Carachi, de La Angostura, de Aguas Calientes, saber que estos chicos tienen donde estudiar sin trasladarse kilómetros y kilómetros, es lo que a mi me hace sentir feliz", manifestó Corpacci.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar